El personaje femenino en la telenovela “Yo soy Betty, la Fea”. Una mirada desde la audiencia
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la percepción de las mujeres de diferentes generaciones respecto a la representación del personaje femenino en la telenovela “Yo soy Betty, la Fea”. El contexto social de la mujer actual, amerita examinar con cuidado esta serie de representaciones en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660982 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujer Roles de género Estereotipos Enfoque de género Contexto social actual Woman Gender roles Stereotypes Gender approach Current social context http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo analizar la percepción de las mujeres de diferentes generaciones respecto a la representación del personaje femenino en la telenovela “Yo soy Betty, la Fea”. El contexto social de la mujer actual, amerita examinar con cuidado esta serie de representaciones en las que el rol de la mujer fue exhibido en dicha telenovela. El gran éxito de “Yo soy Betty, la Fea” la convirtió en un fenómeno de audiencias a fines de los años noventa y que además, actualmente, se posiciona en el Top 10 de Netflix luego de su estreno en octubre de 2019 en dicha plataforma. Es por ello que darle una nueva lectura a su argumento, examinando las representaciones que pueden resultar innovadoras para su época y teniendo en cuenta el contexto actual, se podrán analizar los cambios y permanencias que perciben las mujeres de diferentes generaciones sobre la representación del personaje femenino en la telenovela “Yo soy Betty, la Fea”. Esta investigación presenta un paradigma interpretativo, tiene un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico. La técnica de recolección de datos utilizada será la entrevista semiestructurada. Se recogerá información de 20 mujeres que hayan visto dicha telenovela. Esta cantidad se dividió en dos grupos, el primer grupo lo integraron 10 mujeres, que poseen entre 35 y 50 años, quienes vieron la novela “Yo soy Betty, La Fea” en la televisión bajo señal abierta y durante su periodo de emisión original. El segundo grupo, lo conforman 10 mujeres que poseen entre 18 y 25 años, quienes la vieron a través de la plataforma de streaming Netflix. Durante el desarrollo de la investigación se espera comprender los cambios y permanencias que identificaron ambos grupos femeninos respecto al rol de la mujer en esta telenovela, además identificar si es que existen diferentes visiones y reflexiones sobre esta producción, la cual funciona sobre la base del estereotipo de la belleza física femenina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).