Estereotipos de género evidenciados en la narrativa de personajes femeninos de miniseries peruanas: La reina de las carretillas y Yo no me llamo Natacha
Descripción del Articulo
En el Perú, la industria de la ficción construye personajes femeninos en base a estereotipos promovidos y muchas veces legitimados por la sociedad. A raíz de ello, en las miniseries y series nacionales se puede apreciar que muchas de las protagonistas femeninas tienen características que asignan rol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657489 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereotipos de género Construcción de personaje Roles de género Miniseries Gender stereotypes Character construction Gender roles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | En el Perú, la industria de la ficción construye personajes femeninos en base a estereotipos promovidos y muchas veces legitimados por la sociedad. A raíz de ello, en las miniseries y series nacionales se puede apreciar que muchas de las protagonistas femeninas tienen características que asignan roles estereotipados a las mujeres. Debido a ello, estos roles de género limitan el desarrollo del personaje femenino dentro de la historia. Se muestra en estas producciones que la mujer debe estar ligada netamente a las tareas del hogar o la maternidad. El objetivo de este estudio es identificar los estereotipos de género en la narrativa de los personajes femeninos dentro de las miniseries peruanas: La reina de las carretillas (2012) y Yo no me llamo Natacha (2011) ambas de la productora peruana Del Barrio. Con la finalidad de revalorar la imagen de la mujer en la televisión superando su presencia clásica de sumisión ante las figuras masculinas. La metodología empleada para este estudio es de carácter interpretativo. Dentro del cual se realizará un estudio de casos de las miniseries. Se toma como universo a los personajes femeninos de las miniseries peruanas. La unidad de análisis son las protagonistas de las series mencionadas. Para ello, se realizará el análisis de contenido y entrevistas semiestructuradas a expertos en narrativa y género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).