Ama de casa de los años 50 en estados unidos
Descripción del Articulo
El tema "Ama de casa de los años 50 en Estados Unidos" tiene como finalidad la creación de "Good Guy" que es una colección de indumentaria no binaria Prêt à Porter. El estudio se baso en la recopilación de información del contexto político, económico y social del país norteameric...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657997 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ama de casa Arquetipo de género Estereotipo de género Roles de género Housewife Gender archetype Gender stereotype Gender roles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El tema "Ama de casa de los años 50 en Estados Unidos" tiene como finalidad la creación de "Good Guy" que es una colección de indumentaria no binaria Prêt à Porter. El estudio se baso en la recopilación de información del contexto político, económico y social del país norteamericano desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta 1959, dado que este periodo arroja estereotipos de género (y al mismo tiempo forma un estereotipo) nacidos del arquetipo machista de la civilización griega; y como consecuencia, se forma la imagen predeterminada de un tipo de mujer que se concreta en la imagen de la ama de casa. El análisis de la investigación para formar todo lo concerniente a lo visual de la colección se basó en el estilo de vida de estas mujeres, características de su indumentaria, el rol que desempeñaban y la representación que se le daba en la publicidad en revistas y televisión de la época. Todas aquellas formas, texturas y colores extraídos del tema de investigación se reutilizarán para proponer un tipo de indumentaria no binaria donde cada pieza pueda ser adaptada según el usuario (cualquiera sea su silueta o somatotipo) y no de patrones de género; por medio de técnicas como fruncidos con hilo elástico, elásticos con adaptadores y cintas con posible ajuste que brinden la oportunidad de experimentación con el cuerpo, las creencias y las limitaciones sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).