El caso de Rosario Ponce contra el mundo: discursos de espectacularización y representaciones de género en la prensa sensacionalista peruana
Descripción del Articulo
El poder de los medios para crear discursos acerca de un hecho noticioso es bastante conocido. El tratamiento que un medio periodístico le de a una noticia es la forma en la que los ciudadanos reciben y perciben esta información. Muchas veces, la prensa, cae en prácticas que se alejan de la ética pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652544 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Roles de género Estereotipos de género Ética periodística Gender roles Gender stereotypes Journalistic ethics |
Sumario: | El poder de los medios para crear discursos acerca de un hecho noticioso es bastante conocido. El tratamiento que un medio periodístico le de a una noticia es la forma en la que los ciudadanos reciben y perciben esta información. Muchas veces, la prensa, cae en prácticas que se alejan de la ética periodística como es la transformación de un hecho a un espectáculo. Asimismo, replican en estos discursos representaciones y estereotipos que se originan en la sociedad y que son llevados a los medios de comunicación. En la siguiente investigación abordaremos estas cuestiones analizando lo ocurrido en el caso de Ciro Castillo y Rosario Ponce acerca de procesos de espectacularización de la noticia y roles de género. Para ello, se ha realizado un estudio cualitatitvo en el que se analizarán desde la perspectiva del discurso periodístico las notas web publicadas en el portal de Diario Ojo acerca del caso. Los principales hallazgos recaen en la forma en la que se construyó la imagen de Rosario en la prensa basado en cuestiones morales y de género, y en la subordinación del rol femenino a la figura masculina. También, reflexionaremos acerca de las implicancias tanto sociales como periodísticas que llevan consigo la espectacularización de un hecho y cómo se va desestimando el valor del rigor en el ejercicio periodístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).