Dirección de proyecto para la construcción de un edificio multifamiliar aplicando estándares globales del PMI
Descripción del Articulo
Cuando la demanda de viviendas inició un proceso constante de crecimiento, gracias a la necesidad de obtener una vivienda, se vio la oportunidad de poder implementar un proyecto elevando la productividad a través de la dirección de proyectos, utilizando los estándares globales del PMI a la construcc...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652243 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de proyectos Gestión de procesos Casos de negocio PMI PMBOK Project management Process management Business case |
Sumario: | Cuando la demanda de viviendas inició un proceso constante de crecimiento, gracias a la necesidad de obtener una vivienda, se vio la oportunidad de poder implementar un proyecto elevando la productividad a través de la dirección de proyectos, utilizando los estándares globales del PMI a la construcción de un edificio de 15 pisos llamado Edificio Multifamiliar la Costanera ubicado en la ciudad de Lima. En el presente trabajo de investigación se desarrolló el Caso de Negocio, que revisa la implicancia del rubro construcción y determina su impacto en el proyecto. El principal objetivo del proyecto fue implementar una metodología bajo los estándares globales del PMI, que se adecue al proyecto y genere un óptimo resultado relacionado a la rentabilidad e indicadores de gestión. Adicionalmente, se incluye la propuesta de llevar a cabo el control del proyecto mediante la metodología Last Planner que nos permite optimizar los tiempos de ejecución del proyecto con la herramienta Look Ahead. El proyecto obtuvo una facturación de S/ 5, 329,651.24 y un costo de S/ 4, 966,689.00, con un adelanto del 15% y un plazo de ejecución de 10 meses, como resultado de este servicio de construcción y el flujo de caja de los pagos, se ha estimado obtener una de VAN de S/ 376,479.07. El desarrollo del caso de negocio nos ha permitido realizar el análisis para la factibilidad técnica y económica del proyecto, teniendo en cuenta que toda estrategia del proyecto debe estar alineada a los objetivos estratégicos de la organización. Asimismo, debe considerarse a los interesados como parte importante del proyecto, transformando sus expectativas como requisitos específicos del proyecto. Finalmente, el presente trabajo de investigación demuestra que los estándares globales de PMI permiten incrementar la probabilidad de éxito de este tipo de proyectos en el rubro de la construcción. En función a ello, nuestro trabajo de investigación recomienda para la empresa JJGH la implementación de una PMO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).