Estilo de liderazgo situacional y su relación con el clima organizacional en una empresa de electrificación, en el año 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo identificar la existencia de relaciones significativas entre la Teoría del Liderazgo Situacional y el Clima Organizacional, en un grupo de colaboradores pertenecientes a una empresa de electrificación, en el año 2018. Para ello, se realizó una investigación no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navea Reategui, Michelle Nicole, Talla Recavarren, Christ Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/635411
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/635411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Liderazgo situacional
Leader Effectiveness and Adaptability Description
Organizational climate
Situational leadership
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo identificar la existencia de relaciones significativas entre la Teoría del Liderazgo Situacional y el Clima Organizacional, en un grupo de colaboradores pertenecientes a una empresa de electrificación, en el año 2018. Para ello, se realizó una investigación no experimental, con enfoque cuantitativo de tipo correlacional, utilizando métodos comparativos causales de corte transversal. Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos, uno para evaluar los estilos del Liderazgo Situacional y la efectividad de su adaptabilidad, aplicado a los jefes de mandos medios; y otro a los subordinados para determinar el nivel de influencia sobre el Clima Organizacional, con el fin de analizar y comparar relaciones entre ambas variables. El cuestionario de Liderazgo Situacional es el diseñado por Paul Hersey y Ken Blanchard, denominado LEAD (Leader Effectiveness and Adaptability Description) que consta de 12 items, y el de Clima Organizacional es el que actualmente utiliza la empresa para medir la satisfacción, con una escala de Likert de cinco niveles y una adaptación de los ítems en base a la metodología Great Place to Work. La muestra está compuesta por 162 colaboradores en total: 28 jefes de mandos medios y 134 subordinados. Los resultados demuestran una correlación causal positiva moderada de 0,588 entre ambas variables, determinando una influencia moderada y aceptando de esta manera la hipótesis alternativa planteada. Es decir, cuando el estilo del liderazgo del jefe es más adaptable a la situación, mayor es la satisfacción en los colaboradores de esta entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).