Caso de estudio: La mejora del proceso de regularización migratoria humanitaria en Perú

Descripción del Articulo

Los sistemas de procesamiento migratorio han sido uno de los instrumentos más robustos que han tenido los estados para procesar la ola de migrantes y refugiados en América Latina. La migración se considera un fenómeno constante en la historia humana. A lo largo de la antigüedad, las personas han ten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Yepez, Williams Alfredo, Del Castillo Ramirez, Carla Petith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos
Gestión de procesos
Mejora de procesos
Processes
Process management
Process improvement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Los sistemas de procesamiento migratorio han sido uno de los instrumentos más robustos que han tenido los estados para procesar la ola de migrantes y refugiados en América Latina. La migración se considera un fenómeno constante en la historia humana. A lo largo de la antigüedad, las personas han tenido que desplazarse desde sus lugares de origen hacia destinos en busca de alimentos, refugio y vestimenta. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la mejora del proceso de otorgamiento de la calidad migratoria humanitaria1 para que los migrantes tengan una integración socioeconómica y de esta forma el estado se vea beneficiado. Asimismo, el trabajo se dará bajo un enfoque de caso de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).