Implementación de estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A en Arequipa
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tiene como objetivo principal realizar el análisis e implementar estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A, dedicada a la producción y comercialización de postes, adoquines y accesorios de concreto armado y pre-fabricado en Arequipa. Durante el anál...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592726 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/592726 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Estrategia organizacional Cultura organizacional | 
| id | UUPC_9410e034749d2a25b2dde0a47a73e21f | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592726 | 
| network_acronym_str | UUPC | 
| network_name_str | UPC-Institucional | 
| repository_id_str | 2670 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Implementación de estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A en Arequipa | 
| title | Implementación de estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A en Arequipa | 
| spellingShingle | Implementación de estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A en Arequipa Argüelles Bendezú, Irene Estrategia organizacional Cultura organizacional | 
| title_short | Implementación de estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A en Arequipa | 
| title_full | Implementación de estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A en Arequipa | 
| title_fullStr | Implementación de estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A en Arequipa | 
| title_full_unstemmed | Implementación de estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A en Arequipa | 
| title_sort | Implementación de estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A en Arequipa | 
| author | Argüelles Bendezú, Irene | 
| author_facet | Argüelles Bendezú, Irene Butrón Bazán, Alexander José Del Carpio San Miguel, Gunther Yanko García Revilla, Suggei Karina | 
| author_role | author | 
| author2 | Butrón Bazán, Alexander José Del Carpio San Miguel, Gunther Yanko García Revilla, Suggei Karina | 
| author2_role | author author author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Argüelles Bendezú, Irene Butrón Bazán, Alexander José Del Carpio San Miguel, Gunther Yanko García Revilla, Suggei Karina | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Estrategia organizacional Cultura organizacional | 
| topic | Estrategia organizacional Cultura organizacional | 
| description | El presente trabajo tiene como objetivo principal realizar el análisis e implementar estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A, dedicada a la producción y comercialización de postes, adoquines y accesorios de concreto armado y pre-fabricado en Arequipa. Durante el análisis de la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A se identificó la carencia de conocimiento de la misión, visión y valores empresariales, así como una deficiente forma de comunicación, insatisfacción en las condiciones laborales y problemas en el control de las tareas asignadas y supervisión. También se identificó el desconocimiento por parte de los trabajadores de las áreas de mando, sus funciones y sus respectivas divisiones así como una necesidad del trabajador por expresarse de forma libre y sin presiones. Basados en el análisis empresarial que incluye factores internos y externos se planteó la reformulación de la misión, visión y valores y realizar su publicación, realizar la reformulación de un organigrama circular que aporte mayor visión de las áreas de la empresa así como la generación del área de Recursos Humanos independiente de la de Producción, la implementación de un cuaderno de avances o cuaderno bitácora que formalice la comunicación y mejore el control de las tareas encomendadas al personal, la elaboración de un Manuel de Identidad Corporativa y un Manual de Ética, todo esto aunado a la mejora de las instalaciones de la empresa. Lamentablemente para la evaluación económica/financiera de las implementaciones realizadas no se pudo establecer ningún indicador numérico de índole económico/financiero ni de retorno/beneficio debido a la política de restricción de información que la empresaZoe S.A. Más se establecieron costos de inversión propuestos y beneficios cualitativos como la mejora del clima laboral, mejora de las instalaciones de forma gráfica y mejoras delentendimiento en la comunicación, los clientes fueron informados de estos logros y mostraron agrado e interés por las mejoras, lo que se reflejo en mayor satisfacción de los productos. Como dato adicional cabe destacar que la empresa actualmente continúa con el uso de estas propuestas lo que generó mayor conciencia en gerencia y la decisión de implementación un sistema de salud y seguridad ocupacional como continuidad de las mejoras, este trabajo empero se limita a el análisis e implementaciónde las estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A, en el marco de sustentación de la Maestría de Administración MBA realizada por la Escuela de Post-Grado de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en la ciudad de Arequipa. | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv | 2016-01-03T05:20:02Z | 
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv | 2016-01-03T05:20:02Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2016-01-02 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/10757/592726 | 
| url | http://hdl.handle.net/10757/592726 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | 
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | 
| eu_rights_str_mv | embargoedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC | 
| instname_str | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| instacron_str | UPC | 
| institution | UPC | 
| reponame_str | UPC-Institucional | 
| collection | UPC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592726/1/TESIS%20FINAL%20MBA%202015.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592726/2/TESIS%20FINAL%20MBA%202015.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592726/3/TESIS%20FINAL%20MBA%202015.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592726/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592726/5/TESIS%20FINAL%20MBA%202015.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592726/7/TESIS%20FINAL%20MBA%202015.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592726/8/TESIS%20FINAL%20MBA%202015.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 3774307227a933bfbe222c0a2d93a020 2585d2079b53e7457839c9acdd48a6ed 61e2c7d541c6f7dc87b7b2f0cde024a4 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 df5c812b16a21750b9f3a542ebb291cd 5f268a1d81bf2c1151e9d77c9d88703f 41185a0f8c3414beeff2afcc46d60ed7 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio académico upc | 
| repository.mail.fl_str_mv | upc@openrepository.com | 
| _version_ | 1846065308588048384 | 
| spelling | bff091b8a454ee1eb846ca90c15c4f73-1c91e68418dbe4e825de31ec2f2f7d898-108ff843a516edb03f397ea0ad73a53a4-15a401c5cc47f1d04b836dded1c309845-1Argüelles Bendezú, IreneButrón Bazán, Alexander JoséDel Carpio San Miguel, Gunther YankoGarcía Revilla, Suggei Karina2016-01-03T05:20:02Z2016-01-03T05:20:02Z2016-01-02http://hdl.handle.net/10757/592726El presente trabajo tiene como objetivo principal realizar el análisis e implementar estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A, dedicada a la producción y comercialización de postes, adoquines y accesorios de concreto armado y pre-fabricado en Arequipa. Durante el análisis de la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A se identificó la carencia de conocimiento de la misión, visión y valores empresariales, así como una deficiente forma de comunicación, insatisfacción en las condiciones laborales y problemas en el control de las tareas asignadas y supervisión. También se identificó el desconocimiento por parte de los trabajadores de las áreas de mando, sus funciones y sus respectivas divisiones así como una necesidad del trabajador por expresarse de forma libre y sin presiones. Basados en el análisis empresarial que incluye factores internos y externos se planteó la reformulación de la misión, visión y valores y realizar su publicación, realizar la reformulación de un organigrama circular que aporte mayor visión de las áreas de la empresa así como la generación del área de Recursos Humanos independiente de la de Producción, la implementación de un cuaderno de avances o cuaderno bitácora que formalice la comunicación y mejore el control de las tareas encomendadas al personal, la elaboración de un Manuel de Identidad Corporativa y un Manual de Ética, todo esto aunado a la mejora de las instalaciones de la empresa. Lamentablemente para la evaluación económica/financiera de las implementaciones realizadas no se pudo establecer ningún indicador numérico de índole económico/financiero ni de retorno/beneficio debido a la política de restricción de información que la empresaZoe S.A. Más se establecieron costos de inversión propuestos y beneficios cualitativos como la mejora del clima laboral, mejora de las instalaciones de forma gráfica y mejoras delentendimiento en la comunicación, los clientes fueron informados de estos logros y mostraron agrado e interés por las mejoras, lo que se reflejo en mayor satisfacción de los productos. Como dato adicional cabe destacar que la empresa actualmente continúa con el uso de estas propuestas lo que generó mayor conciencia en gerencia y la decisión de implementación un sistema de salud y seguridad ocupacional como continuidad de las mejoras, este trabajo empero se limita a el análisis e implementaciónde las estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A, en el marco de sustentación de la Maestría de Administración MBA realizada por la Escuela de Post-Grado de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en la ciudad de Arequipa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstrategia organizacionalCultura organizacionalImplementación de estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A en Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-01-02T00:00:00ZEl presente trabajo tiene como objetivo principal realizar el análisis e implementar estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A, dedicada a la producción y comercialización de postes, adoquines y accesorios de concreto armado y pre-fabricado en Arequipa. Durante el análisis de la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A se identificó la carencia de conocimiento de la misión, visión y valores empresariales, así como una deficiente forma de comunicación, insatisfacción en las condiciones laborales y problemas en el control de las tareas asignadas y supervisión. También se identificó el desconocimiento por parte de los trabajadores de las áreas de mando, sus funciones y sus respectivas divisiones así como una necesidad del trabajador por expresarse de forma libre y sin presiones. Basados en el análisis empresarial que incluye factores internos y externos se planteó la reformulación de la misión, visión y valores y realizar su publicación, realizar la reformulación de un organigrama circular que aporte mayor visión de las áreas de la empresa así como la generación del área de Recursos Humanos independiente de la de Producción, la implementación de un cuaderno de avances o cuaderno bitácora que formalice la comunicación y mejore el control de las tareas encomendadas al personal, la elaboración de un Manuel de Identidad Corporativa y un Manual de Ética, todo esto aunado a la mejora de las instalaciones de la empresa. Lamentablemente para la evaluación económica/financiera de las implementaciones realizadas no se pudo establecer ningún indicador numérico de índole económico/financiero ni de retorno/beneficio debido a la política de restricción de información que la empresaZoe S.A. Más se establecieron costos de inversión propuestos y beneficios cualitativos como la mejora del clima laboral, mejora de las instalaciones de forma gráfica y mejoras delentendimiento en la comunicación, los clientes fueron informados de estos logros y mostraron agrado e interés por las mejoras, lo que se reflejo en mayor satisfacción de los productos. Como dato adicional cabe destacar que la empresa actualmente continúa con el uso de estas propuestas lo que generó mayor conciencia en gerencia y la decisión de implementación un sistema de salud y seguridad ocupacional como continuidad de las mejoras, este trabajo empero se limita a el análisis e implementaciónde las estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A, en el marco de sustentación de la Maestría de Administración MBA realizada por la Escuela de Post-Grado de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en la ciudad de Arequipa.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS FINAL MBA 2015.pdfTESIS FINAL MBA 2015.pdfapplication/pdf4555084https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592726/1/TESIS%20FINAL%20MBA%202015.pdf3774307227a933bfbe222c0a2d93a020MD51trueTESIS FINAL MBA 2015.epubTESIS FINAL MBA 2015.epubapplication/epub5388814https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592726/2/TESIS%20FINAL%20MBA%202015.epub2585d2079b53e7457839c9acdd48a6edMD52false2086-01-02TESIS FINAL MBA 2015.docxTESIS FINAL MBA 2015.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10357840https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592726/3/TESIS%20FINAL%20MBA%202015.docx61e2c7d541c6f7dc87b7b2f0cde024a4MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592726/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTESIS FINAL MBA 2015.pdf.txtTESIS FINAL MBA 2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain235712https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592726/5/TESIS%20FINAL%20MBA%202015.pdf.txtdf5c812b16a21750b9f3a542ebb291cdMD55false2086-01-02TESIS FINAL MBA 2015.docx.txtTESIS FINAL MBA 2015.docx.txtExtracted texttext/plain221490https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592726/7/TESIS%20FINAL%20MBA%202015.docx.txt5f268a1d81bf2c1151e9d77c9d88703fMD57falseTHUMBNAILTESIS FINAL MBA 2015.pdf.jpgTESIS FINAL MBA 2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36430https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592726/8/TESIS%20FINAL%20MBA%202015.pdf.jpg41185a0f8c3414beeff2afcc46d60ed7MD58falseCONVERTED2_234379210757/592726oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5927262024-10-08 23:07:31.663Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            