ELEMENTOS TEORICOS PARA EL DISEÑO DE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL COHESIVA

Descripción del Articulo

Los conceptos teóricos y las prácticas administrativas han venido cambiando con el correr de los tiempos. A partir de 1990 han surgido nuevas tendencias en los principios administrativos que renuevan y complementan en contenido teórico y práctico de las últimas décadas. Esta complementación se ve re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivieso Merino, Luis Constante
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/298
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategía
Cultura organizacional
Descripción
Sumario:Los conceptos teóricos y las prácticas administrativas han venido cambiando con el correr de los tiempos. A partir de 1990 han surgido nuevas tendencias en los principios administrativos que renuevan y complementan en contenido teórico y práctico de las últimas décadas. Esta complementación se ve reflejada en el esquema que vincula los conceptos de “Estrategia” “Estructura” y “Cultura”. Ya no es posible aislar cada uno de estos tres conceptos estudiándolos y aplicándolos como herramientas y técnicas independientes para cada uno de ellos. En esta triada se fundamenta lo que hoy se denomina administración estratégica y competitiva. En esta propuesta se analiza uno de esos componentes: la cultura, sin dejar de considerar la estrecha e importante relación que guarda con las otras dos.    El presente trabajo  tiene como objetivo relacionar la cultura organizacional con la productividad y competitividad. ¿En qué estado de la cultura organizacional se obtienen mayores niveles de productividad y competitividad?   La investigación pretende dar cuenta del estado actual de conocimientos sobre esta materia y sus conclusiones se basan en la recopilación de la literatura científica sobre este tema y en la investigación teórica realizada a tal fin.  Creemos que los resultados de la investigación pueden cobrar gran relevancia como proyección de conocimientos a la buena gestión de la cultura organizacional. Se trata de especificar qué tipo de cultura organizacional potencia la productividad y en qué condiciones llevar a cabo su implantación. Por otro lado en nuestra intención realizar esta contribución a nivel teórico para que sirva de soporte en la futura ejecución de investigaciones empíricas que puedan realizar estudiosos del tema en cualquier tipo de organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).