Implementación de estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A en Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal realizar el análisis e implementar estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A, dedicada a la producción y comercialización de postes, adoquines y accesorios de concreto armado y pre-fabricado en Arequipa. Durante el anál...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592726 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/592726 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategia organizacional Cultura organizacional |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal realizar el análisis e implementar estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A, dedicada a la producción y comercialización de postes, adoquines y accesorios de concreto armado y pre-fabricado en Arequipa. Durante el análisis de la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A se identificó la carencia de conocimiento de la misión, visión y valores empresariales, así como una deficiente forma de comunicación, insatisfacción en las condiciones laborales y problemas en el control de las tareas asignadas y supervisión. También se identificó el desconocimiento por parte de los trabajadores de las áreas de mando, sus funciones y sus respectivas divisiones así como una necesidad del trabajador por expresarse de forma libre y sin presiones. Basados en el análisis empresarial que incluye factores internos y externos se planteó la reformulación de la misión, visión y valores y realizar su publicación, realizar la reformulación de un organigrama circular que aporte mayor visión de las áreas de la empresa así como la generación del área de Recursos Humanos independiente de la de Producción, la implementación de un cuaderno de avances o cuaderno bitácora que formalice la comunicación y mejore el control de las tareas encomendadas al personal, la elaboración de un Manuel de Identidad Corporativa y un Manual de Ética, todo esto aunado a la mejora de las instalaciones de la empresa. Lamentablemente para la evaluación económica/financiera de las implementaciones realizadas no se pudo establecer ningún indicador numérico de índole económico/financiero ni de retorno/beneficio debido a la política de restricción de información que la empresaZoe S.A. Más se establecieron costos de inversión propuestos y beneficios cualitativos como la mejora del clima laboral, mejora de las instalaciones de forma gráfica y mejoras delentendimiento en la comunicación, los clientes fueron informados de estos logros y mostraron agrado e interés por las mejoras, lo que se reflejo en mayor satisfacción de los productos. Como dato adicional cabe destacar que la empresa actualmente continúa con el uso de estas propuestas lo que generó mayor conciencia en gerencia y la decisión de implementación un sistema de salud y seguridad ocupacional como continuidad de las mejoras, este trabajo empero se limita a el análisis e implementaciónde las estrategias para cambiar la cultura organizacional de la empresa Zoe S.A, en el marco de sustentación de la Maestría de Administración MBA realizada por la Escuela de Post-Grado de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en la ciudad de Arequipa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).