El uso de aplicativos móviles bancarios y su relación con la inclusión financiera de la población del NSE C y D en Lima Metropolitana, año 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la correlación de la inclusión financiera y el uso de los aplicativos móviles de pago en Lima Metropolitana durante el año 2020, los cuales promueven la utilización de servicios bancarios y el desarrollo de nuevos productos. La prin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665618 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/665618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativos móviles de pago Inclusión financiera Productos bancarios Servicios financieros Covid-19 Banca móvil Dinero electrónico Pagos digitales Bancarización Billetera móvil Mobile payment applications Financial inclusion Banking products Financial services Mobile banking Electronic money Digital payments Banking Mobile wallet http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la correlación de la inclusión financiera y el uso de los aplicativos móviles de pago en Lima Metropolitana durante el año 2020, los cuales promueven la utilización de servicios bancarios y el desarrollo de nuevos productos. La principal razón del éxito de los aplicativos móviles de pago es la accesibilidad que le brinda a la mayoría de los peruanos, utilizando como canal los teléfonos smartphone que, según Ipsos, 9 de cada 10 peruanos que viven en zona urbana de Lima, cuentan con este tipo de equipo (2019). Este crecimiento exponencial de uso beneficia tanto a los bancos, al obtener información importante de los movimientos, estilo de vida, características y perfil del consumidor, como a la población, al brindarles acceso a una mejor calidad de vida mediante el uso de diversos productos y servicios financieros. Para lograr analizar la correlación de ambas variables, se evaluaron las principales necesidades financieras de la población, los atributos de valor que le brindan a los aplicativos móviles de pago, la creciente importancia de la disminución del uso de efectivo, la influencia de la coyuntura de Covid-19, la educación financiera, entre otras variables, que recaen directamente sobre la aceptación de los usuarios a las plataformas digitales. Las variables mencionadas son determinantes para la aceptación de uso de las nuevas plataformas digitales que dan como resultado el crecimiento económico del país y la inclusión financiera del 60% de peruanos que aún no son parte del sistema. El diseño de la presente investigación tiene un diseño no experimental, con un alcance explorativo – descriptivo. Para recabar la información de la presente investigación se desarrollaron tres instrumentos. El primero, una entrevista a profundidad a expertos de la banca, reformulada para cada especialista contactado de la SBS, ASBANC y CCE, así como también entrevistas a los líderes ejecutivos de cada aplicativo de banca móvil vigente en el país. El segundo, una encuesta cuantitativa de tipo Likert (5 niveles), a una muestra de 386 ciudadanos limeños de los distritos con mayor porcentaje de población con niveles socioeconómicos C y D tales como Breña, Cercado, Comas, Chorrillos, Independencia, Los Olivos, Pachacamac, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo y Lurín. Y el tercero, un análisis profundo de documentos numéricos y estadísticos e información pública acerca de nuestras variables para reforzar los instrumentos anteriores. Finalmente, se comprobó la hipótesis general y específicas planteadas para el análisis de correlación del uso de los aplicativos de pagos móviles y la inclusión financiera en Lima Metropolitana en 2020, obteniendo como resultado que la tenencia de productos bancarios tiene relación directa con el uso de aplicativos móviles, comprobando así su correlación respecto a la inclusión financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).