RapiCard
Descripción del Articulo
El presente proyecto se basa en la creación e implementación de una aplicativo que consolide las tarjetas de transporte publico de Lima, mediante la cual los usuarios podrán realizar recargas en cualquier momento, visualizar saldos disponibles y además tener la opción de suscribirse a una membresía...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651859 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativo móvil Transporte público Medios de pago Mobile application Public transport Payment methods |
Sumario: | El presente proyecto se basa en la creación e implementación de una aplicativo que consolide las tarjetas de transporte publico de Lima, mediante la cual los usuarios podrán realizar recargas en cualquier momento, visualizar saldos disponibles y además tener la opción de suscribirse a una membresía mensual con la que podrán obtener viajes gratis compartiendo los códigos de promociones con amigos y familiares. Ahora bien, analizaremos también la problemática del transporte público en Lima desde el punto de vista de los usuarios al momento de abordar una unidad de transporte identificando cuales son los principales problemas que las personas tienen al momento de hacer una recarga de su tarjeta, y cuáles serían las posibles soluciones tomando en cuenta el constante crecimiento del uso de aplicativos móviles en los usuarios limeños. Por lo tanto, ofreceremos un aplicativo de fácil uso e interacción, tomando como principal referente al cliente y sus necesidades. Para implementar este aplicativo se requiere de un capital promedio de S/.80,895.000, los cuales incluyen los gastos pre operativo, activaciones iniciales, capital de trabajo inicial y la implementación del aplicativo, mediante empresas diseñadoras como Peruapps o Hostper. Dicho monto será obtenido mediante aportes de cada accionista del proyecto y financiamiento no tradicional, como crowdfunding de empresas y universidades peruanas. Por último, validaremos nuestro modelo de negocio mediante la intención de descarga del aplicativo en los usuarios activos del transporte público en Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).