Periodismo digital. Análisis del tratamiento informativo de los diarios “El Comercio” y “La República” sobre las protestas en contra del Gobierno de la Presidenta Dina Boluarte del 4 al 19 de enero de 2023
Descripción del Articulo
El tema a tratar en la presente tesis es el estudio descriptivo y comparativo de las características del tratamiento informativo de las protestas en contra del gobierno de la presidenta Dina Boluarte ocurridas durante del 4 al 19 de enero de 2023, en donde se compara las notas informativas publicada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670627 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/670627 http://hdl.handle.net/10757/670627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imparcialidad Periodismo digital Retórica periodística Impartiality Digital journalism Journalistic rhetoric https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El tema a tratar en la presente tesis es el estudio descriptivo y comparativo de las características del tratamiento informativo de las protestas en contra del gobierno de la presidenta Dina Boluarte ocurridas durante del 4 al 19 de enero de 2023, en donde se compara las notas informativas publicadas en la web del diario “El Comercio” y “La República”. Ambos medios de comunicación, a lo largo de los años, han mantenido posturas ideológicas distintas, por su lado, el diario “El Comercio” siempre ha estado orientado a la derecha, mientras que el diario “La República" a la izquierda. En ese sentido, resulta relevante determinar si ambos diarios se han mantenido neutrales en el abordaje que les han dado a las noticias o si por el contrario han incurrido en la imparcialidad y sesgos debido a sus posturas, ya que los ciudadanos merecen recibir información de calidad y veraz. De esa manera, el aporte de esta investigación será demostrar que ambos diarios, pese a ser dos medios reconocidos en el país, en algún momento han incurrido en difundir información sesgada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).