Plan de Negocio Minimarket “Frutamía”

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio identifica la necesidad de contar con un servicio de venta especializada en frutas y verduras, que no existe hoy en nuestra capital. El formato será el de Minimarket y presentará como valor agregado el ser una empresa que promueva una alimentación saludable, ofreciendo pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Francia Faustino, Carmelina Rocillo, Narváez Ramírez, Marco Antonio, Tarazona Sacramento, Renzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654557
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asesoramiento
Alimentación saludable
Minimarket
Advice
Healthy nutrition
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocio identifica la necesidad de contar con un servicio de venta especializada en frutas y verduras, que no existe hoy en nuestra capital. El formato será el de Minimarket y presentará como valor agregado el ser una empresa que promueva una alimentación saludable, ofreciendo productos de alta calidad y brindando información y asesoría sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras; incentivando así, a los clientes a realizar “compras conscientes”. El negocio se enfocará al mercado del distrito de Santiago de Surco, a las familias y/o residentes de los sectores NSE A, B y C. Nuestro mercado objetivo, presenta una cultura de compra direccionada a buscar servicios que le permitan ahorrar tiempo, le ofrezcan formatos innovadores y relacionados al cuidado de la salud, lo que nos lleva a interesarnos en el desarrollo de este plan de negocio. Considerando las nuevas necesidades de nuestro mercado objetivo, presentamos como propuesta de valor, productos de calidad, asesoramiento y una experiencia agradable en la compra de los clientes. Se ofrecen dos canales de venta: atención en tienda y servicio por delivery. Se efectuó una investigación de mercado, mediante 307 encuestas para identificar el reconocimiento de los beneficios que este tipo de negocio generaría en las familias del mercado objetivo y un 54% de los encuestados, indicaron que se encontraban de acuerdo en que la alimentación de frutas y verduras son las más nutritivas. Respecto al análisis Financiero de la implementación del negocio, demuestra que Frutamía es rentable y es factible su desarrollo, ya que se estima un VAN de S/380,588 y un TIR de 28%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).