Plan de negocio para la implementación de un minimarket ecoamigable saludable, 2023
Descripción del Articulo
El presente documento desarrolla un plan de negocios para la implementación de un minimarket ecoamigable saludable ubicado en el distrito de Miraflores para atender a la población del NSE AB de la zona 7 de Lima Metropolitana. El plan está basado en la instalación de un Bio-Market cuyo principal obj...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocios Minimarket ecoamigable Alimentos saludables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente documento desarrolla un plan de negocios para la implementación de un minimarket ecoamigable saludable ubicado en el distrito de Miraflores para atender a la población del NSE AB de la zona 7 de Lima Metropolitana. El plan está basado en la instalación de un Bio-Market cuyo principal objetivo es proporcionar opciones saludables de alimentos a la población y reducir el impacto ambiental. El concepto de este minimarket es innovador, ya que planteamos vender la mayoría de los productos a granel y así no utilizar envases de un solo uso que contaminan el ambiente. Otro plus del minimarket es vender alimentos saludables que mejoren la vida de las personas y tener la asesoría de una nutricionista que asesore a nuestros clientes según sus necesidades. El contexto demuestra favorable luego de realizar el estudio de mercado y las entrevistas al especialista. Donde se muestra de la mayoría de las personas está interesada en mejorar su salud, calidad de vida y se preocupa por el medio ambiente, así mismo se evidencia que están dispuestos a pagar un extra por todos estos beneficios. La inversión total asciende a 230 mil soles para la compra del activo fijo, apalancándose el 35% (80 mil soles), con CAPM del 19.45%, WACC del 20.45% y pagaderos a 02 años. La situación económica es favorable en promedio y según la proyección de los Estados de Resultados, arroja que la rentabilidad de las ventas en el año 2025 es del 6.4% incrementándose a 9.1% para el año 2029, la rentabilidad de la inversión (ROA) es de 5.86% en el 2025, creciendo para el año 2029 al 8.24%, con rentabilidad del patrimonio (ROE) para el año 2025 del 57.14% y para el año 2029 a 37.45%, ha bajado el porcentaje del ROE, debido al crecimiento de las utilidades acumuladas pendientes de su reparto y/o reinversión. El VAN es positivo ascendiendo a 63,920 soles y la TIR a 26.79%, significando que se debe aceptar o ejecutar el proyecto de inversión. (por tener Van positivo y una TIR mayor al WACC). Se recomienda, por lo tanto, la ejecución de este plan de negocios, ya que es un mercado atractivo para las nuevas generaciones; y porque a través de los años la tendencia será mucho mayor al que se está disponiendo bajo los escenarios posibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).