Exportación Completada — 

Factores determinantes que influyeron en las exportaciones de Pisco al mercado de Estados Unidos en el marco del TLC, periodo 2002-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que influyeron en las exportaciones de Pisco al mercado de Estados Unidos en el marco del TLC en el periodo del 2002 al 2018. Se describirán los conceptos principales para lograr una mayor comprensión de la presente investigación....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Viviano, Leyla Yussan, Zegarra Guevara, Karina Stefanny Anggela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pisco
Denominación de origen
Cuota de mercado
Valor exportable
Sector agroindustrial
Bloques regionales
TLC Perú - EEUU
Acuerdos de integración
Denomination of origin
Market share
Exportable value
Agroindustrial sector
Regional blocks
ATP Peru – EEUU
Integration agreements
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que influyeron en las exportaciones de Pisco al mercado de Estados Unidos en el marco del TLC en el periodo del 2002 al 2018. Se describirán los conceptos principales para lograr una mayor comprensión de la presente investigación. Se revisarán los antecedentes del sector pisquero en el Perú y su evolución a lo largo de los años a nivel local e internacional para medir su crecimiento en el mercado de estudio, tanto en volumen como en valor FOB. Asimismo, se revisará teoría de propiedad intelectual para lograr comprobar si es que la denominación de origen Pisco se encuentra dentro de los factores que han influenciado directamente en la exportación del Pisco. Por último, se evaluará la competitividad y el nivel de cuota de mercado del producto en mención frente a su principal competidor, Chile. Los tres objetivos planteados en el presente estudio tienen como propósito comprobar si es que los factores antes mencionados tienen injerencia directa con el tema en estudio y comprobar las hipótesis planteadas, lo cual se probará con la ayuda de un software estadístico y por medio de entrevistas. Para ello, se recopiló información a través de diversas herramientas metodológicas tales como: datos estadísticos de la SUNAT y del portal de Adex Data Trade, y entrevistas a expertos en temas relacionados al sector vitivinícola, en específico en el sector pisquero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).