Propuestas de mejora para la protección de la Denominación de Origen Pisco a partir de los problemas detectados en los casos resueltos por la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Indecopi entre los años 2012 al 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enfoca en el tratamiento legal de la Denominación de Origen Pisco, que se analizará como elemento de la propiedad intelectual. Asimismo, se examinarán sus antecedentes históricos y el rol desempeñado tanto por las principales entidades públicas encargadas de su gestión dentro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684626 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedad intelectual Denominación de origen Industria pisquera Infracción Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pisco Intellectual property Denomination of origin Pisco industry Infringement Regulatory Council of the Pisco Denomination of Origin http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo se enfoca en el tratamiento legal de la Denominación de Origen Pisco, que se analizará como elemento de la propiedad intelectual. Asimismo, se examinarán sus antecedentes históricos y el rol desempeñado tanto por las principales entidades públicas encargadas de su gestión dentro de los ámbitos correspondientes como por los agentes privados pertenecientes a la industria pisquera. De igual manera, se expondrán casos relevantes referidos a la Denominación de Origen Pisco —ya evaluados por la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Indecopi—, con la finalidad de observar el tipo de comportamiento de los agentes del mercado respecto a la normativa de propiedad industrial. Además, se explicará la jurisprudencia advertida en los casos de referencia, para lo cual se tomará como base las actuaciones acontecidas en los casos de registro, cancelación e infracción, en cuanto a los escenarios con y sin autorización de uso del signo en cuestión. En virtud de lo mencionado, la investigación también presentará los principales problemas detectados en la gestión del respectivo signo distintivo, los cuales serán desarrollados desde los aspectos social, económico, político y legal. Finalmente, frente a los problemas planteados, se brindarán propuestas de mejora. Para ello, no solo se considerará la situación nacional actual, sino también la experiencia extranjera respecto a aquellos escenarios de éxito o de reputación positiva internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).