Incremento de la eficiencia de producción a través de la reducción de la variabilidad en los tiempos operativos mediante SMED y la Estandarización de procesos en una empresa de confección textil
Descripción del Articulo
La industria textil peruana es un sector clave en la economía del país, con numerosas empresas dedicadas a la producción de textiles para la moda y el hogar. En este contexto, el presente estudio se enfoca en una empresa especializada en la confección de ropa de cama, la cual enfrenta dificultades e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685733 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685733 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Production efficiency SMED (Single-Minute Exchange of Die) Standardization of processes Clothing textile Industry Lean Manufacturing Process standardization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La industria textil peruana es un sector clave en la economía del país, con numerosas empresas dedicadas a la producción de textiles para la moda y el hogar. En este contexto, el presente estudio se enfoca en una empresa especializada en la confección de ropa de cama, la cual enfrenta dificultades en su eficiencia de producción, registrando un rendimiento del 82.20%. Este bajo desempeño se debe, principalmente, a los prolongados tiempos de instalación y ajustes en la configuración de maquinaria, así como a una producción excesiva. Para solucionar estos problemas, se ha identificado que la implementación de herramientas como SMED (Single-Minute Exchange of Die) y la estandarización de procesos resulta eficaz. Por un lado, SMED permite reducir el tiempo de preparación y configuración de equipos, disminuyendo los retrasos, atascos y fallas en la producción. Por otro lado, la estandarización contribuye a minimizar los reprocesos y el desperdicio de materiales, mejorando así la calidad del producto final. Como resultado de la aplicación de estas metodologías, la empresa logró incrementar su eficiencia hasta un 94.79%, superando el promedio del sector textil, que se encuentra en aproximadamente 91.40%. En conclusión, la adopción de estas estrategias no solo permitió optimizar el desempeño de la empresa estudiada, sino que también ofrece un modelo de referencia para otras organizaciones del sector textil que buscan mejorar su eficiencia y competitividad en el mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).