Traducción audiovisual y lenguaje especializado: un análisis de la subtitulación del lenguaje especializado jurídico en dramas legales estadounidenses emitidos entre los años 2009 a 2020

Descripción del Articulo

La subtitulación de lenguaje especializado en series es una actividad con un alto grado de dificultad, puesto que el traductor se enfrenta a una triple tarea: 1) ser consistente con las normas y características de la subtitulación, 2) ser preciso y correcto con la terminología jurídica especializada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Torres, Renzo Alesandro, Majail Díaz, Andrea Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drama legal
Lenguaje especializado jurídico
Traducción audiovisual
Técnicas de traducción
Audiovisual translation
Translation techniques
Specialized legal language
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La subtitulación de lenguaje especializado en series es una actividad con un alto grado de dificultad, puesto que el traductor se enfrenta a una triple tarea: 1) ser consistente con las normas y características de la subtitulación, 2) ser preciso y correcto con la terminología jurídica especializada y 3) tener que adaptar los contenidos y terminología para lograr una buena compresión y recepción del producto por parte de la audiencia. Esta triple tarea se dificulta aún más debido a la inherente complejidad de la traducción jurídica y a las restricciones de la traducción audiovisual. Por ello, la presente investigación tiene como finalidad analizar la subtitulación del lenguaje especializado presente en los siguientes dramas legales estadounidenses emitidos de 2009 a 2020: “The Good Wife”, “Suits”, “How to Get Away with Murder” y “American Crime Story: The People v. O. J. Simpson”. Mediante la técnica de análisis textual contrastivo, este estudio propone identificar y explicar los problemas que puede suponer esta tarea, al igual que determinar y explicar las técnicas empleadas para resolverlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).