Portafolio de la experiencia durante el Internado Médico en el período junio 2021 a febrero 2022 en los establecimientos de salud: Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital María Auxiliadora, Policlínico Chorrisalud y Centro Médico Fesalud
Descripción del Articulo
Objetivo: describir las características clínicas, tratamiento y el pronóstico de diferentes casos clínicos revisados durante el Internado Médico en el período junio 2021 a febrero 2022 en los establecimientos de salud: Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital María Auxiliadora, Policlínico Chorrisalu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659687 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interno de medicina Establecimientos de salud Enfermedades Casos clínicos Medicine intern Health establishments Diseases Clinical cases http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: describir las características clínicas, tratamiento y el pronóstico de diferentes casos clínicos revisados durante el Internado Médico en el período junio 2021 a febrero 2022 en los establecimientos de salud: Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital María Auxiliadora, Policlínico Chorrisalud y Centro Médico Fesalud. Metodología: se realizó un estudio descriptivo y analítico de casos clínicos acumulados de diferentes establecimientos de salud y de los que considero obtuve los aprendizajes más significativos. Estos establecimientos fueron el Hospital Nacional Dos de Mayo y el Hospital María Auxiliadora, estos son establecimientos estatales de categoría III-1; también, del Policlínico Chorrisalud y el Centro Médico Fesalud, los cuales pertenecen a establecimientos privados de categoría I-3. Los casos se obtuvieron de las especialidades de Ginecología- Obstetricia, Cirugía - Especialidades, Pediatría – Neonatología y Medicina Interna. Resultados: se describen 30 casos clínicos, de los cuales el 50 % provienen de establecimientos de categoría III-1; mientras que, el otro 50 % han sido recopilados de los establecimientos de categoría I-3. Durante la práctica clínica se pudo observar las fortalezas y limitaciones de cada establecimiento. Además, se pudo prestar atención a los aciertos, fallos y posibilidades que tenía el personal de salud de cada establecimiento. Conclusiones: en conclusión, este trabajo demuestra la preparación de un interno de medicina antes de llegar a ser buen médico bajo tres premisas. Primero, tiene presente que trata personas con enfermedades y no solo enfermedades; segundo, demuestra sus capacidades académicas para tratar y manejar las enfermedades de sus pacientes; y por último desarrolla liderazgo para saber trabajar en grupo en beneficio del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).