Portafolio de la experiencia durante el internado médico en el período de junio 2021 a febrero 2022 en el Hospital San Bartolomé y Hospital Casimiro Ulloa
Descripción del Articulo
Objetivo: este trabajo tiene como objetivo describir las características clínicas, diagnósticos presuntivos, manejo farmacológico y no farmacológico junto con las posibles complicaciones presentadas en diferentes casos clínicos; seleccionados por haberme otorgado los aprendizajes más significativos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667902 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667902 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medicina Casos clínicos Establecimientos de salud Hospital Diagnósticos Medicine Clinical cases Health establishments Diagnostics http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: este trabajo tiene como objetivo describir las características clínicas, diagnósticos presuntivos, manejo farmacológico y no farmacológico junto con las posibles complicaciones presentadas en diferentes casos clínicos; seleccionados por haberme otorgado los aprendizajes más significativos en mi experiencia como interna de medicina, en el Hospital San Bartolomé y el Hospital Casimiro Ulloa durante el periodo de junio 2022 a febrero 2023. Metodología: se realizó un trabajo descriptivo y analítico de la experiencia clínica obtenida durante el internado médico en el periodo de junio 2022 a febrero 2023 en el Hospital San Bartolomé y el Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa. Resultados: se describen 30 casos clínicos recopilados y presentados de manera descriptiva. El trabajo permitió reconocer las fortalezas y debilidades de los establecimientos en cuestión. Se obtuvo aprendizajes valiosos como reconocer la capacidad de los hospitales para identificar con avidez las distintas patologías. Así como también, se reportaron las dificultades en la atención y calidad de los servicios de salud debido a la gran demanda de pacientes. Conclusiones: este trabajo describe la importancia del internado médico para la preparación y aporte de conocimientos y valores al estudiante de medicina con el fin de formar excelentes profesionales de la salud. El internado es una experiencia única que deja como principal lección la importancia del trabajo en equipo para la resolución de problemas, lo imprescindible de la atención integral de salud y de tomar consciencia de que se trata con personas y no con enfermedades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).