Los pagos a cuenta del impuesto a la renta en el reconocimiento de ingresos y su impacto en la liquidez de la inmobiliaria Angamos 1661, año 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza el impacto financiero de los pagos a cuenta del impuesto a la renta sobre la liquidez de la Inmobiliaria Angamos 1661, en el marco de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera N° 15 en el sector inmobiliario. Esta norma regula el reconocimiento de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683133 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liquidez Impuesto a la renta NIIF 15 Anticipos Sector inmobiliario Iquidity Income tax IFRS 15 Client advances Real estate sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente estudio analiza el impacto financiero de los pagos a cuenta del impuesto a la renta sobre la liquidez de la Inmobiliaria Angamos 1661, en el marco de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera N° 15 en el sector inmobiliario. Esta norma regula el reconocimiento de ingresos en contratos con clientes, exigiendo que dichos ingresos se registren únicamente cuando se transfiere el control del bien, lo cual genera un desajuste temporal entre los anticipos recibidos y el reconocimiento de los ingresos. El impacto negativo en la liquidez se produce porque, aunque los anticipos se reciben de los clientes, la empresa debe realizar pagos a cuenta del impuesto a la renta antes de poder reconocer formalmente esos ingresos contablemente, lo cual reduce temporalmente el flujo de caja disponible. Para abordar esta problemática, se evaluaron tres alternativas de solución, y tras un análisis comparativo, se eligió la opción de invertir los anticipos de los clientes en fondos mutuos a corto plazo. Esta estrategia permite generar rendimientos por intereses que contribuyen a mitigar la presión fiscal generada por los pagos a cuenta del impuesto a la renta. Además, esta opción optimiza el manejo de la liquidez sin comprometer las operaciones financieras de la empresa. En síntesis, los resultados proyectados demuestran que la implementación de esta estrategia fortalecerá la liquidez de la inmobiliaria, garantizando su capacidad operativa y contribuyendo a la sostenibilidad financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).