Análisis del reconocimiento de ingresos y su impacto financiero en una empresa inmobiliaria en Lima 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla en tres partes. La presentación de la situación problemática, la identificación de las alternativas para la situación problemática y desarrollo, finalmente la elección de la mejor alternativa y las razones de dicha decisión, luego se realizará las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejandro Huapaya, Shirley Darlen, Correa Ramos, Yoisa Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento de ingresos
Estado de resultados
Indicadores de liquidez
NIIF 15
Inmuebles
IR
Income recognition
Income statement
Liquidity indicators
Real estate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolla en tres partes. La presentación de la situación problemática, la identificación de las alternativas para la situación problemática y desarrollo, finalmente la elección de la mejor alternativa y las razones de dicha decisión, luego se realizará las conclusiones y recomendaciones necesarias. El propósito de este proyecto es analizar el reconocimiento de ingresos de acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera 15, y su impacto financiero en una empresa inmobiliaria para el año 2022. La elaboración de este proyecto se centrará en fuentes primarias y secundarias que sirvan como sustento de nuestra investigación y será una pieza clave para el desarrollo de nuestras propuestas de alternativa de mejora. Se desea entender cuál es el impacto que presenta la NIIF 15 en la inmobiliaria respecto a su situación financiera y la viabilidad que genera para sus proyectos futuros. Por tal motivo, se analizará y encontrará el mejor momento para reconocer sus ingresos de manera eficaz respecto a la NIIF 15, y conocer el impacto financiero que presenta la venta de inmuebles bajo sus variables como el estado de resultados, impuesto a la renta y los indicadores de liquidez. Finalmente, se escogerá la mejor propuesta que cumpla con los objetivos del proyecto y con las normas de contabilidad establecidos. Además, es importante mencionar que según Espantoso (2023), el sector inmobiliario ha enfrentado un año complicado debido a problemas como corrupción en su sector, retrasos de inversiones con ordenanzas municipales, el frecuente conflicto de tráfico de terrenos, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).