Análisis de las provisiones de Ingresos según NIIF 15 en la carga tributaria y el cumplimiento fiscal de la Empresa EPCM EXPERTS S.A.C., 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis de las provisiones de ingresos según la NIIF 15 en la carga tributaria y el cumplimiento fiscal de la empresa EPCM EXPERTS SAC en el año 2023. Para ello, se consideraron las últimas declaraciones juradas disponibles, así como el an...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683120 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NIIF 15 Sector construcción Estados financieros Análisis tributario IFRS 15 Construction sector Financial statements Tax analysis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis de las provisiones de ingresos según la NIIF 15 en la carga tributaria y el cumplimiento fiscal de la empresa EPCM EXPERTS SAC en el año 2023. Para ello, se consideraron las últimas declaraciones juradas disponibles, así como el análisis horizontal del estado de resultado y del estado de situación financiera, Estos análisis permitieron llevar a cabo un estudio exhaustivo, identificando los conceptos contables más relevantes y los principales causantes de la carga tributaria, con el fin de proponer alternativas viables para la optimización fiscal de la organización Desde el año 2018, las empresas que presentan estados financieros bajo principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú pueden aplicar la NIIF 15. EPCM, como empresa peruana dedicada principalmente a proyectos de construcción, ha enfrentado diferencias contables y tributarias desde la implementación de esta norma. En este contexto, se analizaron las problemáticas de su implementación, ejecución y puesta en marcha, utilizando la pirámide de Dupont como herramienta para evaluar los principales indicadores. El trabajo consta de tres partes. La primera parte aborda la situación actual del mercado, especialmente en el rubro de la construcción, así como una descripción de la organización y la problemática asociada a la aplicación de la NIIF 15. La segunda parte se centra en identificar opciones de mejora para abordar esta situación problemática. La metodología que se utilizó en este estudio fue un enfoque cualitativo – no experimental, se tomo en cuenta documentos internos de la empresa, así como entrevistas, los cuales nos ayudaron a entender e identificar los principales problemas para que finalmente, en la tercera parte, se selecciona la alternativa más adecuada y su ejecución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).