Análisis y propuesta para el diseño organizativo en una sociedad de inversiones
Descripción del Articulo
El presente análisis se ha elaborado a fin de establecer una adecuada estructura organizacional para la sociedad de inversiones NCF Inversiones, así como, establecer el estilo de dirección a emplear y las políticas para atraer y retener el talento humano necesario a fin de que funcione dicha estruct...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273804 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño organizacional Retención de empleados Instituciones financieras Administración de Empresas Tesis |
id |
UUPC_8a8e79adc249c8ec237edceb60002df7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273804 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis y propuesta para el diseño organizativo en una sociedad de inversiones |
title |
Análisis y propuesta para el diseño organizativo en una sociedad de inversiones |
spellingShingle |
Análisis y propuesta para el diseño organizativo en una sociedad de inversiones Peña Vivanco, Jesús Alexis Diseño organizacional Retención de empleados Instituciones financieras Administración de Empresas Tesis |
title_short |
Análisis y propuesta para el diseño organizativo en una sociedad de inversiones |
title_full |
Análisis y propuesta para el diseño organizativo en una sociedad de inversiones |
title_fullStr |
Análisis y propuesta para el diseño organizativo en una sociedad de inversiones |
title_full_unstemmed |
Análisis y propuesta para el diseño organizativo en una sociedad de inversiones |
title_sort |
Análisis y propuesta para el diseño organizativo en una sociedad de inversiones |
author |
Peña Vivanco, Jesús Alexis |
author_facet |
Peña Vivanco, Jesús Alexis |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Vivanco, Jesús Alexis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño organizacional Retención de empleados Instituciones financieras Administración de Empresas Tesis |
topic |
Diseño organizacional Retención de empleados Instituciones financieras Administración de Empresas Tesis |
description |
El presente análisis se ha elaborado a fin de establecer una adecuada estructura organizacional para la sociedad de inversiones NCF Inversiones, así como, establecer el estilo de dirección a emplear y las políticas para atraer y retener el talento humano necesario a fin de que funcione dicha estructura y garanticen el crecimiento sostenido de la empresa en el tiempo. NCF Inversiones es una sociedad anónima que invierte en empresas peruanas, para lo cual cuenta con un operador calificado, NCF S.A. Sus acciones listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) desde setiembre de 2007 y fue constituida con el aporte de su operador y de ocho accionistas, conocedores del mercado bursátil peruano. Actualmente la empresa cuenta con más de 100 accionistas y administra un portafolio de alrededor de US$ 70 millones, el cual es atractivo y diversificado: inversiones en acciones que cotizan en la BVL con alta rentabilidad por dividendos, inversiones en Private Equity (de preferencia en provincias), inversiones en proyectos de exploración minera e inversiones inmobiliarias. El modelo de negocio existente cubre parcialmente la necesidad del inversionista en el mercado peruano. Reúne las mejores características de un Exchange Traded Fund (ETF) y un Hedge Fund (fondo de coberturas) buscando integrar flexibilidad, diversificación del riesgo, transparencia y liquidez. Se ha encontrado que las principales limitaciones para el éxito de una gran compañía, no son los mercados, ni la tecnología, ni las oportunidades, ni el capital, sino la falta de capacidad para atraer y retener a las personas correctas para cubrir los puestos claves, ya que es necesario que el personal comparta la cultura de la organización de una manera natural, que les apasione la empresa y su trabajo de tal manera que sean productivos, motivados y disciplinados para hacer bien las cosas. Para que una empresa pueda mantener a sus empleados, primero debe conocerse así misma, descubrir cuáles son y dónde están enfocados sus problemas, determinar dónde están las áreas de mayor valor agregado e intervenir. En ese sentido, la empresa debe mostrar interés en sus empleados y ser consecuente con sus acciones, si requiere hacer recortes en su presupuesto, que éste no impida reconocer el buen desempeño de sus colaboradores. Asimismo, deben medir las habilidades blandas y eliminar a los empleados de bajo desempeño. Por último, es importante resaltar la importancia de administrar efectivamente la remuneración total, a través de programas adecuados, así como establecer un plan de carrera atractivo, buscando alinear la conducta y motivación de los empleados dirigidos a alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:32:46Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:32:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.13140/RG.2.1.4028.6881 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273804 |
identifier_str_mv |
10.13140/RG.2.1.4028.6881 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273804 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273804/1/JPe%c3%b1a.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273804/2/JPe%c3%b1a.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273804/7/JPena.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273804/3/JPe%c3%b1a.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273804/5/JPe%c3%b1a.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273804/6/JPe%c3%b1a.docx.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273804/8/JPe%c3%b1a.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4ffa41316fd91b115c09bc420efaad6 c3c1cf93ee4f9fc9654b2dde033f1401 7cb413bafbc0a5cd873acb165ca8c0bf e739993371f751b7c12e0f19bda38a52 10953565d65f12b4cf812b081a97e7fe ba80e989db1c059e11154b3bf9b37834 66d09e2353ecd79d38a59ff30e21604d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187486279794688 |
spelling |
ba1d117d6f43da90f92f4adf93dc7a52-1Peña Vivanco, Jesús Alexis2013-03-19T14:32:46Z2013-03-19T14:32:46Z2013-03-1910.13140/RG.2.1.4028.6881http://hdl.handle.net/10757/273804El presente análisis se ha elaborado a fin de establecer una adecuada estructura organizacional para la sociedad de inversiones NCF Inversiones, así como, establecer el estilo de dirección a emplear y las políticas para atraer y retener el talento humano necesario a fin de que funcione dicha estructura y garanticen el crecimiento sostenido de la empresa en el tiempo. NCF Inversiones es una sociedad anónima que invierte en empresas peruanas, para lo cual cuenta con un operador calificado, NCF S.A. Sus acciones listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) desde setiembre de 2007 y fue constituida con el aporte de su operador y de ocho accionistas, conocedores del mercado bursátil peruano. Actualmente la empresa cuenta con más de 100 accionistas y administra un portafolio de alrededor de US$ 70 millones, el cual es atractivo y diversificado: inversiones en acciones que cotizan en la BVL con alta rentabilidad por dividendos, inversiones en Private Equity (de preferencia en provincias), inversiones en proyectos de exploración minera e inversiones inmobiliarias. El modelo de negocio existente cubre parcialmente la necesidad del inversionista en el mercado peruano. Reúne las mejores características de un Exchange Traded Fund (ETF) y un Hedge Fund (fondo de coberturas) buscando integrar flexibilidad, diversificación del riesgo, transparencia y liquidez. Se ha encontrado que las principales limitaciones para el éxito de una gran compañía, no son los mercados, ni la tecnología, ni las oportunidades, ni el capital, sino la falta de capacidad para atraer y retener a las personas correctas para cubrir los puestos claves, ya que es necesario que el personal comparta la cultura de la organización de una manera natural, que les apasione la empresa y su trabajo de tal manera que sean productivos, motivados y disciplinados para hacer bien las cosas. Para que una empresa pueda mantener a sus empleados, primero debe conocerse así misma, descubrir cuáles son y dónde están enfocados sus problemas, determinar dónde están las áreas de mayor valor agregado e intervenir. En ese sentido, la empresa debe mostrar interés en sus empleados y ser consecuente con sus acciones, si requiere hacer recortes en su presupuesto, que éste no impida reconocer el buen desempeño de sus colaboradores. Asimismo, deben medir las habilidades blandas y eliminar a los empleados de bajo desempeño. Por último, es importante resaltar la importancia de administrar efectivamente la remuneración total, a través de programas adecuados, así como establecer un plan de carrera atractivo, buscando alinear la conducta y motivación de los empleados dirigidos a alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDiseño organizacionalRetención de empleadosInstituciones financierasAdministración de EmpresasTesisAnálisis y propuesta para el diseño organizativo en una sociedad de inversionesinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de EmpresasEl presente análisis se ha elaborado a fin de establecer una adecuada estructura organizacional para la sociedad de inversiones NCF Inversiones, así como, establecer el estilo de dirección a emplear y las políticas para atraer y retener el talento humano necesario a fin de que funcione dicha estructura y garanticen el crecimiento sostenido de la empresa en el tiempo. NCF Inversiones es una sociedad anónima que invierte en empresas peruanas, para lo cual cuenta con un operador calificado, NCF S.A. Sus acciones listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) desde setiembre de 2007 y fue constituida con el aporte de su operador y de ocho accionistas, conocedores del mercado bursátil peruano. Actualmente la empresa cuenta con más de 100 accionistas y administra un portafolio de alrededor de US$ 70 millones, el cual es atractivo y diversificado: inversiones en acciones que cotizan en la BVL con alta rentabilidad por dividendos, inversiones en Private Equity (de preferencia en provincias), inversiones en proyectos de exploración minera e inversiones inmobiliarias. El modelo de negocio existente cubre parcialmente la necesidad del inversionista en el mercado peruano. Reúne las mejores características de un Exchange Traded Fund (ETF) y un Hedge Fund (fondo de coberturas) buscando integrar flexibilidad, diversificación del riesgo, transparencia y liquidez. Se ha encontrado que las principales limitaciones para el éxito de una gran compañía, no son los mercados, ni la tecnología, ni las oportunidades, ni el capital, sino la falta de capacidad para atraer y retener a las personas correctas para cubrir los puestos claves, ya que es necesario que el personal comparta la cultura de la organización de una manera natural, que les apasione la empresa y su trabajo de tal manera que sean productivos, motivados y disciplinados para hacer bien las cosas. Para que una empresa pueda mantener a sus empleados, primero debe conocerse así misma, descubrir cuáles son y dónde están enfocados sus problemas, determinar dónde están las áreas de mayor valor agregado e intervenir. En ese sentido, la empresa debe mostrar interés en sus empleados y ser consecuente con sus acciones, si requiere hacer recortes en su presupuesto, que éste no impida reconocer el buen desempeño de sus colaboradores. Asimismo, deben medir las habilidades blandas y eliminar a los empleados de bajo desempeño. Por último, es importante resaltar la importancia de administrar efectivamente la remuneración total, a través de programas adecuados, así como establecer un plan de carrera atractivo, buscando alinear la conducta y motivación de los empleados dirigidos a alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2043-01-01JPeña.docxJPeña.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document577948https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273804/1/JPe%c3%b1a.docxe4ffa41316fd91b115c09bc420efaad6MD51trueJPeña.pdfJPeña.pdfapplication/pdf1088898https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273804/2/JPe%c3%b1a.pdfc3c1cf93ee4f9fc9654b2dde033f1401MD52falseJPena.epubJPena.epubapplication/epub365489https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273804/7/JPena.epub7cb413bafbc0a5cd873acb165ca8c0bfMD57falseTEXTJPeña.pdf.txtJPeña.pdf.txtExtracted Texttext/plain258122https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273804/3/JPe%c3%b1a.pdf.txte739993371f751b7c12e0f19bda38a52MD53false2043-01-01JPeña.docx.txtJPeña.docx.txtExtracted texttext/plain253720https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273804/5/JPe%c3%b1a.docx.txt10953565d65f12b4cf812b081a97e7feMD55falseTHUMBNAIL2043-01-01JPeña.docx.jpgJPeña.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1538https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273804/6/JPe%c3%b1a.docx.jpgba80e989db1c059e11154b3bf9b37834MD56falseJPeña.pdf.jpgJPeña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31199https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273804/8/JPe%c3%b1a.pdf.jpg66d09e2353ecd79d38a59ff30e21604dMD58falseCONVERTED2_57331010757/273804oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2738042024-10-11 09:22:47.674Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).