Implementación de procedimiento de monitoreo de restricciones en tiempo real utilizando Lean Construction y PowerBI en el proyecto de viviendas multifamiliares “El Oasis de Piura”
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda la problemática de la escasa visibilidad y seguimiento de restricciones durante la ejecución de obras, detectada en el proyecto de viviendas multifamiliares “El Oasis de Piura”. Esta deficiencia genero retrasos y dificultades en la planificación y toma de decisiones. Ante...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685312 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Construction Power BI Porcentaje de Plan Cumplido Monitoreo en tiempo real Dashboard Plan Completed Percentage Real-time monitoring https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo aborda la problemática de la escasa visibilidad y seguimiento de restricciones durante la ejecución de obras, detectada en el proyecto de viviendas multifamiliares “El Oasis de Piura”. Esta deficiencia genero retrasos y dificultades en la planificación y toma de decisiones. Ante ello, se diseñó e implemento un procedimiento de monitoreo en tiempo real, basado en la integración de la metodología Lean Construction y la herramienta de análisis de PowerBi. El estudio se llevó a cabo en el bloque H del proyecto, aplicando la solución propuesta, y se compararon los resultados con el bloque L, donde se utilizó el método inicial. La metodología consistió en digitalizar el registro de restricciones mediante formularios en Google Forms, automatizar la base de datos y conectarla con PowerBi, generando un dashboard interactivo para el análisis visual de información crítica. Como resultado, se obtuvo un incremento en el Porcentaje de Plan Cumplido (PPC) de 75% a 83%, una reducción en el tiempo promedio de liberación de restricciones de 6-13 días a 3-4 días, y un aumento en el Porcentaje de restricciones resueltas en la semana programada 47.37% a 83.87%. Se logró también una mayor participación multidisciplinaria y la creación de un registro histórico digital. Se concluye que la integración de Lean Construction y PowerBi optimiza significativamente la gestión de restricciones, mejora la eficiencia operativa y fortalece la toma de decisiones de obra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).