Propuesta de guía de implementación de herramientas Lean Construction para mejorar la programación de ejecución de pilotaje de concreto para puentes en Ancash y Junín
Descripción del Articulo
Actualmente, nuestro país presenta deficiencias en las obras de infraestructuras, es decir, se presentan obras inconclusas y obras con mala calidad que afectan el bienestar de los usuarios. Muchos casos de estos proyectos deficientes son los puentes, los cuales requieren de pilotes como cimentación,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668495 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/668495 http://hdl.handle.net/10757/668495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Lean construction Pilotes Porcentaje de plan cumplido Infraestructura vial Productivity Piles Percentage of plan completed Road infraestructure http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Actualmente, nuestro país presenta deficiencias en las obras de infraestructuras, es decir, se presentan obras inconclusas y obras con mala calidad que afectan el bienestar de los usuarios. Muchos casos de estos proyectos deficientes son los puentes, los cuales requieren de pilotes como cimentación, estos evidencian las deficiencias desde la etapa de planeamiento. El planeamiento en los proyectos tradicionales llega a ser inadecuado, debido a que se presentan deficiencias que afectan al éxito de este. Mientras que, la implementación de Lean Construction genera beneficios como mejor calidad, satisfacción de stakeholders, productividad, y mejor gestión de riesgos, además de la reducción en plazos de entrega y reducción de costos. Los proyectos analizados fueron tres puentes, puente Chupuro, puente Malecón Gálvez y puente Pichanaki, ubicados en Ancash y Junín, fueron seleccionados debido al impacto social que tuvieron y además del acceso proporcionado a los proyectos. Las herramientas que se desarrollan en esta investigación son las siguientes: sectorización, tren de actividades y circuito fiel de Lean Construction |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).