Propuesta de mejora a la modalidad de trabajo no presencial en las entidades públicas de Lima-Perú. Caso de éxito del Proyecto del Ministerio de Cultura, durante el Covid-19. 2021-2022
Descripción del Articulo
El presente caso describe los cambios en el ámbito laboral como resultado de la pandemia Covid-19, así como sus efectos en las organizaciones y los trabajadores. Se explican las ventajas y desventajas de nuevas formas de trabajo que se utilizaron en todo el mundo, durante la emergencia sanitaria, co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670342 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo híbrido Enfoque holístico Enfoque contingente Teoría del sistema, Teletrabajo Trabajo remoto Cambio en el entorno Entorno externo Innovación Ámbitos laborales Modalidades de trabajo TIC Comportamiento organizacional Hybrid work Holistic approach Contingent approach System theory, Teleworking Remote work Change in environment External environment Innovation Work areas Work modalities Organizational behavior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente caso describe los cambios en el ámbito laboral como resultado de la pandemia Covid-19, así como sus efectos en las organizaciones y los trabajadores. Se explican las ventajas y desventajas de nuevas formas de trabajo que se utilizaron en todo el mundo, durante la emergencia sanitaria, como opción a trabajar en persona. Tomando como base a los antecedentes sobre modalidades de trabajo y vinculándolas a las teorías del Comportamiento Organizacional, se propone como alternativa implementar en las entidades del Estado la modalidad de trabajo híbrido. Esta modalidad responde muy bien a los cambios en el entorno y la innovación, que están respaldados en estrategias con enfoque holístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).