Exportación Completada — 

Experiencia subjetiva de jóvenes que mantienen una relación romántica a larga distancia

Descripción del Articulo

La presente investigación describe la experiencia subjetiva de jóvenes de 20 a 25 años que mantienen relaciones románticas a larga distancia. Se recurrió a un diseño fenomenológico hermenéutico mediante el estudio de caso múltiple haciendo uso de los sistemas conversacionales de González Rey (2007)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Capdevila, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652965
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652965
http://hdl.handle.net/10757/652965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones a distancia
Relaciones de pareja
Virtualidad
Distance relationships
Couple relationships
Virtuality
Descripción
Sumario:La presente investigación describe la experiencia subjetiva de jóvenes de 20 a 25 años que mantienen relaciones románticas a larga distancia. Se recurrió a un diseño fenomenológico hermenéutico mediante el estudio de caso múltiple haciendo uso de los sistemas conversacionales de González Rey (2007). Participaron tres jóvenes con quienes se tuvo dos conversaciones con cada uno. Se encontró que la experiencia relacional previa influye en la experiencia subjetiva de la relación romántica actual a través de la imagen subjetiva que forman los participantes de sí mismos y de la pareja. Los objetivos educacionales y profesionales son relevantes en la manera en que los participantes configuran sus relaciones románticas y en la determinación de las aspiraciones e intenciones con la pareja. El cuerpo, en sus dimensiones física y mental, juega un papel importante en el intercambio virtual y el desarrollo de la intimidad de los participantes con sus parejas. La incertidumbre es un factor central en la vivencia de desencuentros entre los participantes y sus parejas. Los resultados de la investigación permiten plantearse que la interacción virtual da lugar a nuevos esquemas para pensar al otro y a uno mismo. Las relaciones inter e intrapersonales parecen verse afectadas por el avance de las tecnologías de la comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).