Propuesta de mejora para incrementar el fill rate en una empresa del sector metalmecánico utilizando las herramientas Poka Yoke, SLP y Estudio de métodos
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como fin el analizar a detalle el proceso de fabricación en una empresa peruana manufacturera del rubro metalmecánico, con especial atención a la producción relacionada con los pedidos recibidos. En la actualidad la empresa posee un fill rate de 60.79% debido a proble...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674871 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de Métodos Fill Rate Lean Manufacturing Metalmecánica Poka Yoke SLP Metalworking Method Study https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como fin el analizar a detalle el proceso de fabricación en una empresa peruana manufacturera del rubro metalmecánico, con especial atención a la producción relacionada con los pedidos recibidos. En la actualidad la empresa posee un fill rate de 60.79% debido a problemas relacionados a altos tiempos de despacho y reprocesos en los procesos de soldadura y corte. La industria metalmecánica posee un fill rate promedio de 67.62%, por lo que se evidencia una brecha técnica de 6.83%. En vista de ello, el presente proyecto propone una presenta de manera detallada una propuesta de mejora en relación al uso de herramientas propias de Ingeniería Industrial tales como el Systematic Layout Planing (SLP), Poka Yoke y Estudio de métodos. Tras su implementación se logró un incremento del nivel de fill rate a 73.58%, es decir, este aumentó en 12.79%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).