Exportación Completada — 

Implementación de un enfoque integrado LEAN-TOC para la mejora de eficiencias del proceso productivo de la elaboración de hamburguesas en una empresa de embutidos

Descripción del Articulo

En este trabajo se presentan en un contexto global y peruano sobre la industria cárnica, destacando el crecimiento del mercado mundial y la situación específica en Perú. Se abordan la tendencia de consumo, los principales actores en la exportación, la preferencia por ciertos tipos de carne y centrán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arqque Quispe, Roosvelt, Flores Cayro, Yennyfer Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671138
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
TOC
Teoría de restricciones
5s
Mejora de procesos
Theory of constraints
Process improvement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En este trabajo se presentan en un contexto global y peruano sobre la industria cárnica, destacando el crecimiento del mercado mundial y la situación específica en Perú. Se abordan la tendencia de consumo, los principales actores en la exportación, la preferencia por ciertos tipos de carne y centrándose especialmente en las hamburguesas. Se destaca que, a pesar de la demanda sostenida, la eficiencia de producción se ve afectada por demoras y problemas en la cadena de suministro. Asimismo, se describe la situación actual de la de la empresa, para lo cual se procedió a la identificación del cuello de botella en la producción de hamburguesas y se abordan las políticas de diseño de productos para luego identificar el análisis de las causas de los reprocesos, señalando demoras en la producción y el mezclado como problemas clave. Este trabajo de suficiencia profesional es una guía para las posibles mejoras que se pueden obtener en una planta, siguiendo los pasos de la mejora de procesos, herramientas lean Manufacturing y TOC desde la identificación de la restricción hasta la evaluación continua para la utilización de los recursos en el momento correcto. Se destaca la importancia de la subordinación y cómo se aplicaría en la empresa para optimizar la producción. Finalmente, se aborda la evaluación de impactos no económicos, específicamente el estudio de impacto ambiental. Se destaca la importancia de la sostenibilidad y la reducción de la contaminación ambiental, con medidas como el manejo adecuado de residuos sólidos y la capacitación constante del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).