Aplicación de la teoría de restricciones (TOC) para mejorar la productividad en la línea de producción de tanques para glp en la empresa Fabricaciones Alcántara E.I.R.L, Chilca, 2016
Descripción del Articulo
Daremos a conocer como está estructurada la empresa, evaluando los diferentes problemas que presenta la organización. Uno de los objetivos a conocer es presentar el estudio de diversos aspectos partiendo por sus antecedentes, pasando por un desarrollo, bases teóricas además hace una comparación con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3137 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Teoría de Restricciones Productividad TOC Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Daremos a conocer como está estructurada la empresa, evaluando los diferentes problemas que presenta la organización. Uno de los objetivos a conocer es presentar el estudio de diversos aspectos partiendo por sus antecedentes, pasando por un desarrollo, bases teóricas además hace una comparación con diferentes organización del mismo rubro, aportando diferentes usos de aplicaciones administrativa para las diferentes organizaciones tanto para las medianas y pequeñas empresas. En el primer punto se presente la introducción de la unidad de estudio tales como la realidad problemática de la empresa, los antecedentes, conocimiento de la teoría de restricciones, las funciones y los involucrados. En el segundo punto observaremos la metodología aplicada a esta investigación, así como la implementación de la Teoría de restricciones para mejorar la productividad de la empresa; analizando los principales problemas que afectaban la productividad, así como la identificación del recurso cuello de botella, optimizando su capacidad, mejorando el flujo de materiales. Por ultimo observaremos los resultados en base al análisis estadístico y a los gráficos lineales empleados en esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).