Proyecto Shot Bar

Descripción del Articulo

La finalidad de está aplicación es desarrollar un modelo de negocio innovador que tenga como finalidad el apoyo social y reactivar la economía en el país, la cual estuvo paralizada a raíz de la pandemia ocurrida en el año 2020. Recordamos que debido al COVID-19 diversos establecimientos tuvieron un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Chonate, Fabrizzio Jhair, Grey Barreto, Carlos Alonso, Limaymanta Cordova, Sharon Melissa, Villegas Luis, Lorena Rosa, Suarez Espiritu, Sergio Stevens
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660664
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocio
Bares
Aplicación
Establecimientos
Entretenimiento
Aforo
Tiempo
Incomodidad
Business
Bars
Application
Establishments
Entertainment
Capacity
Time
Inconvenience
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La finalidad de está aplicación es desarrollar un modelo de negocio innovador que tenga como finalidad el apoyo social y reactivar la economía en el país, la cual estuvo paralizada a raíz de la pandemia ocurrida en el año 2020. Recordamos que debido al COVID-19 diversos establecimientos tuvieron un cierre obligatorio por orden del gobierno, cierto porcentaje logró mantener el negocio hasta la fecha debido a estrategias tomadas por los respectivos gerentes. Sin embargo, no todos logran volver a tener el éxito que tenían antes del inicio de la pandemia y los nuevos lugares que cumplen con el protocolo de bioseguridad no logran estar presentes en el mercado de entretenimiento debido a la falta de acciones ligadas a la tendencia actual. Siendo una de las principales problemáticas que más incomodan a los clientes de estos locales, las limitaciones con el aforo, el cual ocasiona largas colas para el ingreso y por ende mayor tiempo perdido que se podría emplear en otras situaciones. El público al que nos dirigimos son hombres y mujeres de 18 a 50 años, que pertenecen al NSE A, B y C, que busquen tanto información detallada como precisa de los distintos bares registrados en la ciudad de Lima Metropolitana. Se implementará estrategias para llegar al público objetivo en redes sociales tales como whatsapp e instagram, además de validar el proyecto en base a distintos experimentos realizados a lo largo de está investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).