¡Vamos app!

Descripción del Articulo

En esta investigación se analiza el desarrollo de la aplicación llamada “Vamos App”, que permite medir el aforo de los locales en tiempo real. La idea surge dada la coyuntura en la que se encuentra el país, donde estamos en un proceso constante de adaptación a las necesidades actuales, con aforos re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Añaños Gamarra, Eduardo Martín, Chichizola Burgos, Piero, Colmenares Loro, Abel Israel, Chávez Rivera, Gianella, Sosa Guillén, Ernesto Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656837
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo móvil
Plan de negocio
Aforo en establecimientos
Mobile application
Business plan
Capacity in establishments
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En esta investigación se analiza el desarrollo de la aplicación llamada “Vamos App”, que permite medir el aforo de los locales en tiempo real. La idea surge dada la coyuntura en la que se encuentra el país, donde estamos en un proceso constante de adaptación a las necesidades actuales, con aforos reducidos y distanciamiento social obligatorio. Además, el estilo de vida en general es cada vez más dinámico y la gente tiene menos tiempo para esperar. Por ello, esta aplicación permitirá a los usuarios conocer el aforo de los locales y conocer cuáles son los que tienen espacio disponible según la ubicación de la persona. Además, en nuestra versión “Premium” se podrá acceder a otros beneficios como descuentos, la posibilidad de hacer reservas, entre otros. La investigación nos ha permitido confirmar la viabilidad del proyecto, incursionando nuestra aplicación en el mercado peruano. Para ello, hemos utilizado las redes sociales como nuestro canal de ventas principal, lo que nos permitió obtener resultados satisfactorios expresados en las ventas realizadas. Posteriormente, se realizó el proceso de validación de problema y de la idea de negocio, para luego realizar los planes a futuro, con lo que se obtuvo el plan financiero. Los resultados de nuestra investigación se pueden resumir en que nuestro VAN es de 53,933.27, con retorno en el año 2 y nuestro TIR es de 57.70%, lo que demuestra la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).