Propuesta de mejora del proceso de gestión de compras de la Empresa de Servicios Generales Huaraucaca S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo está enfocado en el análisis de la Empresa de Servicios Generales Huaraucaca S.A. (ESGH S.A.) donde se evaluó su estructura organizacional, visión, misión y situación financiera mediante herramientas estratégicas como el análisis PESTEL, las cinco fuerzas de Porter, la cadena de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esteves Carrasco, Virginia Kristty, Polo Apolaya, Luis Ramón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686004
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estandarización de procesos
Gestión de compras
Propuesta de mejora
KPI’s
Process Standardization
Procurement Management
Improvement Proposal
Procure to Pay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo está enfocado en el análisis de la Empresa de Servicios Generales Huaraucaca S.A. (ESGH S.A.) donde se evaluó su estructura organizacional, visión, misión y situación financiera mediante herramientas estratégicas como el análisis PESTEL, las cinco fuerzas de Porter, la cadena de valor y las matrices EFE y EFI. Debido a ello, se identificaron problemas críticos en el área de compras. Entre los principales desafíos destacan la deficiente planificación de adquisiciones, el uso excesivo de procesos manuales y una gestión ineficiente de proveedores. Para solucionar estos problemas, se evaluaron tres modelos: E-Procurement, Procure to Pay (P2P) y Supplier Relationship Management (SRM). A través de una matriz de ponderación que consideró impacto organizacional, costos, tiempo de implementación, adaptabilidad, sostenibilidad e integración, se identificó al modelo P2P como la mejor alternativa. El análisis financiero confirmó su viabilidad con un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 16,512 y un Retorno de Inversión (ROI) del 82.6%. La implementación de P2P optimizará y estandariza el proceso de compras, eliminará fallas en stock, planificación y gestión manual. Además, mejorará la transparencia y reducirá costos. La propuesta también incluye la actualización financiera y la definición de Indicadores de Desempeño (KPI's) para monitoreo y mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).