Sistema de atención de requerimientos para control y aseguramiento de calidad de software bancario

Descripción del Articulo

El presente proyecto se realizó en la empresa Software Enterprise Services S.A.C. con el objetivo de implementar un sistema de atención de requerimientos (SAR) en su área de Fábrica de Software. Dicha área atiende como uno de sus clientes al banco Scotiabank Chile con quien ha trabajado por más de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crispin Ñahuincopa, Adolfo Gregorio, Quino Flores, Jorge Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671610
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de atención
Requerimiento de software
Framework NET
Angular
Fábrica de software
Control de calidad
Aseguramiento de calidad
Software bancario
Service system
Software request
NET framework
Software factory
Quality control
Quality assurance
Banking software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto se realizó en la empresa Software Enterprise Services S.A.C. con el objetivo de implementar un sistema de atención de requerimientos (SAR) en su área de Fábrica de Software. Dicha área atiende como uno de sus clientes al banco Scotiabank Chile con quien ha trabajado por más de 10 años en el desarrollo de soluciones de software solicitadas por requerimientos. No obstante, en los últimos años el banco ha reclamado disconformidad en la atención por frecuentes soluciones de software que no cumplieron las expectativas de calidad y fueron devueltas hasta subsanar las observaciones reportadas. En consecuencia, la gerencia del área buscó la estandarización de su flujo de atención, priorizando el aseguramiento y control de calidad de las soluciones entregadas, e introduciendo al SAR como la herramienta principal de gestión, seguimiento y control de los requerimientos disponible para todo el personal del área. Para implementarlo se usaron las tecnologías de desarrollo Angular en su interfaz web y .NET para su API REST. En la validación un grupo de 15 requerimientos aplicó el SAR y se midió su porcentaje de devolución respecto a otro grupo que no usó el SAR con la expectativa de que el primer grupo obtenga el menor porcentaje. Se calcularon los porcentajes y del primer grupo se obtuvo un 40,00% y del segundo grupo un 60,00%, lo cual demostró el aporte de utilizar el SAR al disminuir las devoluciones y por ende, mejorar la atención de la fábrica hacia el banco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).