Bienestar laboral y compromiso organizacional en docentes del sector público de Amazonas durante pandemia
Descripción del Articulo
Introducción: La preocupación de las empresas por el bienestar de sus colaboradores se ha convertido en una tendencia debido a que tener profesionales satisfechos aumenta el nivel de compromiso y esto deriva en la obtención de mejores resultados. En este sentido, resulta de gran interés para la gest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672324 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar laboral Compromiso organizacional Docentes Well-being Organizational commitment Teachers https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La preocupación de las empresas por el bienestar de sus colaboradores se ha convertido en una tendencia debido a que tener profesionales satisfechos aumenta el nivel de compromiso y esto deriva en la obtención de mejores resultados. En este sentido, resulta de gran interés para la gestión de los recursos humanos el estudio de los factores que influyen en la productividad y el ajuste adecuado de los colaboradores a la institución. Objetivo: Correlacionar el bienestar laboral y compromiso organizacional en docentes del sector público de la región Amazonas durante el periodo de pandemia. Método: Enfoque cuantitativo con un diseño correlacional. Se usaron el Cuestionario de Bienestar Laboral General y la Escala de Compromiso Organizacional en una muestra compuesta por 121 docentes de educación básica regular del sector público, que trabajaron de forma remota durante los años 2020 y 2021. Resultados: Las variables presentan una correlación significativa positiva (r= .266; p< .05), evidenciando que, a mayor bienestar laboral, mayor será el compromiso con la organización. En cuanto al análisis comparativo, se encuentra que no hay diferencias significativas en los componentes de la variable compromiso organizacional según género y años de servicio. Conclusión: Los resultados indican que las variables se correlacionan a pesar de las situaciones que atravesó la población por el cambio en la modalidad de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).