Motivación al logro y engagement en jóvenes universitarios que aprenden virtualmente el idioma inglés

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal relacionar motivación al logro y engagement en estudiantes universitarios que paralelamente aprenden el idioma inglés de manera virtual. Se hizo un estudio empírico, no experimental, de estrategia asociativa y con diseño predictivo correlacional simpl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelaya Huallanca, Angel Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684605
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684605
http://hdl.handle.net/10757/684605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación al logro
Engagement
Inglés
Clases virtuales
Universitarios.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal relacionar motivación al logro y engagement en estudiantes universitarios que paralelamente aprenden el idioma inglés de manera virtual. Se hizo un estudio empírico, no experimental, de estrategia asociativa y con diseño predictivo correlacional simple, con 155 estudiantes universitarios de 18 a 35 años; se utilizaron la Escala Atribucional de Motivación al Logro Modificada y la Utrech Work Engagement Scale; los datos se recogieron virtualmente, a través de un formulario de Google. Los resultados hallados dan cuenta de una relación positiva significativa y con fuerza moderada entre todas las dimensiones de ambas variables; de igual manera, se hallaron diferencias significativas en la comparación por sexo, en la dimensión interacción con el profesor de la variable motivación al logro, las mujeres logran puntuaciones más altas que los varones, en el resto de las comparaciones no se hayan diferencias significativas. Asimismo, se encontraron diferencias significativas en la comparación con el nivel de estudio del idioma inglés, los estudiantes de nivel avanzado obtuvieron puntajes más altos que el resto en las dimensiones de interacción con el profesor, tareas y examen de la motivación al logro. Cuando se comparó ambas variables y sus dimensiones a través de la edad y del centro donde se encontraban estudiando no se hallaron diferencias significativas. Se concluye que los estudiantes que están más motivados tienden a comprometerse más con sus tareas académicas en las clases virtuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).