Aplicación del método de solución de problemas en el área de producción de Manufacturas Andinas Metales S.A.C.
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación es el diseño de una propuesta de solución que permita disminuir el porcentaje de productos defectuosos e incremente la productividad en el área de producción de una empresa dedicada a la elaboración de menaje de cocina en acero inoxidable, en base al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/581408 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/581408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Gestión de la calidad Producción industrial Distribución en planta Empresas industriales Industria metalmecánica Ingeniería Industrial Tesis |
id |
UUPC_834d7f4a7df0ffb0eca3f74aee6905f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/581408 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del método de solución de problemas en el área de producción de Manufacturas Andinas Metales S.A.C. |
title |
Aplicación del método de solución de problemas en el área de producción de Manufacturas Andinas Metales S.A.C. |
spellingShingle |
Aplicación del método de solución de problemas en el área de producción de Manufacturas Andinas Metales S.A.C. Moisés Alfaro, Milagros del Rosario Administración de procesos Gestión de la calidad Producción industrial Distribución en planta Empresas industriales Industria metalmecánica Ingeniería Industrial Tesis |
title_short |
Aplicación del método de solución de problemas en el área de producción de Manufacturas Andinas Metales S.A.C. |
title_full |
Aplicación del método de solución de problemas en el área de producción de Manufacturas Andinas Metales S.A.C. |
title_fullStr |
Aplicación del método de solución de problemas en el área de producción de Manufacturas Andinas Metales S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Aplicación del método de solución de problemas en el área de producción de Manufacturas Andinas Metales S.A.C. |
title_sort |
Aplicación del método de solución de problemas en el área de producción de Manufacturas Andinas Metales S.A.C. |
author |
Moisés Alfaro, Milagros del Rosario |
author_facet |
Moisés Alfaro, Milagros del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moisés Alfaro, Milagros del Rosario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración de procesos Gestión de la calidad Producción industrial Distribución en planta Empresas industriales Industria metalmecánica Ingeniería Industrial Tesis |
topic |
Administración de procesos Gestión de la calidad Producción industrial Distribución en planta Empresas industriales Industria metalmecánica Ingeniería Industrial Tesis |
description |
El objetivo general de la presente investigación es el diseño de una propuesta de solución que permita disminuir el porcentaje de productos defectuosos e incremente la productividad en el área de producción de una empresa dedicada a la elaboración de menaje de cocina en acero inoxidable, en base al método de solución de problemas. Para conseguir este objetivo se partió de la hipótesis que sostiene que sí es posible reducir la manufactura de productos defectuosos e incrementar la productividad en una fábrica de menajes de cocina de acero inoxidable aplicando el método de solución de problemas. Para validar esta hipótesis se dividió el trabajo en tres capítulos. En el primer capítulo se presentó el marco teórico que sustenta la presente investigación. En el segundo capítulo se presentó a la empresa, se describió y analizó sus procesos actuales, se evaluó en base a indicadores de productividad el nivel en el que se encontraba y, finalmente, se describió la gestión actual de la calidad en la empresa. En el tercer capítulo se identificaron los principales problemas que la empresa presentaba en sus diferentes operaciones del proceso productivo de planta, y a través del método de solución de problemas, se buscó solucionar el problema más crítico, que en este caso fue el problema de la calidad. Así mismo, a través de esta metodología de solución, se encontró que la alternativa más efectiva a realizar era una redistribución de planta. Es en esta parte de la investigación, donde se propuso una nueva distribución siguiendo una adaptación de la metodología del plan sistemático de distribución. Finalmente, se presentó los principales beneficios que traería la implantación de dicha solución, los costos asociados, el tiempo de ejecución y la nueva medición de los indicadores iniciales de productividad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2015-10-29T15:52:04Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2015-10-29T15:52:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/581408 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/581408 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/2/Car%c3%a1tula%20-%20Resumen-%20%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/3/Tesis%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/4/Car%c3%a1tula%20-%20Resumen-%20%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/5/Tesis%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/6/Car%c3%a1tula%20-%20Resumen-%20%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/7/Tesis%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/8/Anexos%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.zip https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/9/Car%c3%a1tula%20-%20Resumen-%20%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/11/Tesis%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/13/Car%c3%a1tula%20-%20Resumen-%20%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/14/Tesis%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/15/Car%c3%a1tula%20-%20Resumen-%20%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/16/Tesis%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 5b367bfd44a826e50ff8dffb41853f42 ae702ff17ad3b267db8b16d644dce017 f203866d0238423b9714b0268c4adafb 60f7f2dbb8995599d1072f3a926a2330 e839279b673e022a74e193059923dd4d 538e65645d6b125c360ca861b9ed6ea9 2112b65fca395569dc5cb7db1a091265 20f53d957aa05093e6404df2d6a8abe3 b5b2682e58040503935f6ada0330918d 2d7dfe5265c693d22864f4f70c359623 cacbfb68658a0be480787818593473e3 a16f7dc14222714a892ba0c89c6c7b53 42843e09ac1cc30f933ee2319c0db52d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089464981323776 |
spelling |
e73205fd89e49c427204c1e47ec5ff0a-1Moisés Alfaro, Milagros del Rosario2015-10-29T15:52:04Z2015-10-29T15:52:04Z2015-08-06http://hdl.handle.net/10757/581408El objetivo general de la presente investigación es el diseño de una propuesta de solución que permita disminuir el porcentaje de productos defectuosos e incremente la productividad en el área de producción de una empresa dedicada a la elaboración de menaje de cocina en acero inoxidable, en base al método de solución de problemas. Para conseguir este objetivo se partió de la hipótesis que sostiene que sí es posible reducir la manufactura de productos defectuosos e incrementar la productividad en una fábrica de menajes de cocina de acero inoxidable aplicando el método de solución de problemas. Para validar esta hipótesis se dividió el trabajo en tres capítulos. En el primer capítulo se presentó el marco teórico que sustenta la presente investigación. En el segundo capítulo se presentó a la empresa, se describió y analizó sus procesos actuales, se evaluó en base a indicadores de productividad el nivel en el que se encontraba y, finalmente, se describió la gestión actual de la calidad en la empresa. En el tercer capítulo se identificaron los principales problemas que la empresa presentaba en sus diferentes operaciones del proceso productivo de planta, y a través del método de solución de problemas, se buscó solucionar el problema más crítico, que en este caso fue el problema de la calidad. Así mismo, a través de esta metodología de solución, se encontró que la alternativa más efectiva a realizar era una redistribución de planta. Es en esta parte de la investigación, donde se propuso una nueva distribución siguiendo una adaptación de la metodología del plan sistemático de distribución. Finalmente, se presentó los principales beneficios que traería la implantación de dicha solución, los costos asociados, el tiempo de ejecución y la nueva medición de los indicadores iniciales de productividad.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosGestión de la calidadProducción industrialDistribución en plantaEmpresas industrialesIndustria metalmecánicaIngeniería IndustrialTesisAplicación del método de solución de problemas en el área de producción de Manufacturas Andinas Metales S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2018-06-23T05:46:02ZEl objetivo general de la presente investigación es el diseño de una propuesta de solución que permita disminuir el porcentaje de productos defectuosos e incremente la productividad en el área de producción de una empresa dedicada a la elaboración de menaje de cocina en acero inoxidable, en base al método de solución de problemas. Para conseguir este objetivo se partió de la hipótesis que sostiene que sí es posible reducir la manufactura de productos defectuosos e incrementar la productividad en una fábrica de menajes de cocina de acero inoxidable aplicando el método de solución de problemas. Para validar esta hipótesis se dividió el trabajo en tres capítulos. En el primer capítulo se presentó el marco teórico que sustenta la presente investigación. En el segundo capítulo se presentó a la empresa, se describió y analizó sus procesos actuales, se evaluó en base a indicadores de productividad el nivel en el que se encontraba y, finalmente, se describió la gestión actual de la calidad en la empresa. En el tercer capítulo se identificaron los principales problemas que la empresa presentaba en sus diferentes operaciones del proceso productivo de planta, y a través del método de solución de problemas, se buscó solucionar el problema más crítico, que en este caso fue el problema de la calidad. Así mismo, a través de esta metodología de solución, se encontró que la alternativa más efectiva a realizar era una redistribución de planta. Es en esta parte de la investigación, donde se propuso una nueva distribución siguiendo una adaptación de la metodología del plan sistemático de distribución. Finalmente, se presentó los principales beneficios que traería la implantación de dicha solución, los costos asociados, el tiempo de ejecución y la nueva medición de los indicadores iniciales de productividad.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/1/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD51falseORIGINALCarátula - Resumen- Índice - Introducción Moisés Alfaro.pdfCarátula - Resumen- Índice - Introducción Moisés Alfaro.pdfapplication/pdf226863https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/2/Car%c3%a1tula%20-%20Resumen-%20%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.pdf5b367bfd44a826e50ff8dffb41853f42MD52trueTesis Moisés Alfaro.pdfTesis Moisés Alfaro.pdfapplication/pdf1111204https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/3/Tesis%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.pdfae702ff17ad3b267db8b16d644dce017MD53falseCarátula - Resumen- Índice - Introducción Moisés Alfaro.epubCarátula - Resumen- Índice - Introducción Moisés Alfaro.epubapplication/epub31163https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/4/Car%c3%a1tula%20-%20Resumen-%20%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.epubf203866d0238423b9714b0268c4adafbMD54falseTesis Moisés Alfaro.epubTesis Moisés Alfaro.epubapplication/epub1542706https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/5/Tesis%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.epub60f7f2dbb8995599d1072f3a926a2330MD55false2085-08-06Carátula - Resumen- Índice - Introducción Moisés Alfaro.docCarátula - Resumen- Índice - Introducción Moisés Alfaro.docapplication/msword93696https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/6/Car%c3%a1tula%20-%20Resumen-%20%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.doce839279b673e022a74e193059923dd4dMD56false2085-08-06Tesis Moisés Alfaro.docTesis Moisés Alfaro.docapplication/msword980992https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/7/Tesis%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.doc538e65645d6b125c360ca861b9ed6ea9MD57falseAnexos Moisés Alfaro.zipAnexos Moisés Alfaro.zipapplication/zip2394667https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/8/Anexos%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.zip2112b65fca395569dc5cb7db1a091265MD58falseTEXTCarátula - Resumen- Índice - Introducción Moisés Alfaro.pdf.txtCarátula - Resumen- Índice - Introducción Moisés Alfaro.pdf.txtExtracted Texttext/plain35297https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/9/Car%c3%a1tula%20-%20Resumen-%20%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.pdf.txt20f53d957aa05093e6404df2d6a8abe3MD59falseTesis Moisés Alfaro.pdf.txtTesis Moisés Alfaro.pdf.txtExtracted Texttext/plain210711https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/11/Tesis%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.pdf.txtb5b2682e58040503935f6ada0330918dMD511false2085-08-06Carátula - Resumen- Índice - Introducción Moisés Alfaro.doc.txtCarátula - Resumen- Índice - Introducción Moisés Alfaro.doc.txtExtracted texttext/plain35511https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/13/Car%c3%a1tula%20-%20Resumen-%20%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.doc.txt2d7dfe5265c693d22864f4f70c359623MD513false2085-08-06Tesis Moisés Alfaro.doc.txtTesis Moisés Alfaro.doc.txtExtracted texttext/plain168498https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/14/Tesis%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.doc.txtcacbfb68658a0be480787818593473e3MD514falseTHUMBNAILCarátula - Resumen- Índice - Introducción Moisés Alfaro.pdf.jpgCarátula - Resumen- Índice - Introducción Moisés Alfaro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29419https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/15/Car%c3%a1tula%20-%20Resumen-%20%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.pdf.jpga16f7dc14222714a892ba0c89c6c7b53MD515falseTesis Moisés Alfaro.pdf.jpgTesis Moisés Alfaro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54891https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581408/16/Tesis%20Mois%c3%a9s%20Alfaro.pdf.jpg42843e09ac1cc30f933ee2319c0db52dMD516falseCONVERTED2_2035048CONVERTED2_203504910757/581408oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5814082025-07-20 19:03:35.886Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).