Propuesta de mejora para el control y la programación de la producción en una fábrica metal mecánica

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en el diseño de una propuesta de mejora aplicado a la industria manufacturera en el rubro metal mecánico, que consiste en el desarrollo de cuatro capítulos que busca analizar, identificar el problema, diseñar y validar el modelo que se rige bajo las características de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Vasquez, Sthefany Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625662
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Producción industrial
Control de la producción
Productividad
Industria metalmecánica
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:El presente proyecto consiste en el diseño de una propuesta de mejora aplicado a la industria manufacturera en el rubro metal mecánico, que consiste en el desarrollo de cuatro capítulos que busca analizar, identificar el problema, diseñar y validar el modelo que se rige bajo las características de este sector. En el primer capítulo se realiza un análisis de la situación actual de las industrias metal mecánicas, determinar su comportamiento en el país y en el mundo. En el segundo capítulo se realiza un estudio de la empresa seleccionada para determinar el problema y el impacto económico; así mismo, se hace un análisis detallado de las causas que pueden originar dicho problema y midiendo la relevancia de cada uno. El tercer capítulo inicia con la selección de las propuestas mediante la aplicación de criterios para determinar la inocuidad de la solución con el problema. El cuarto capítulo presenta la validación mediante un piloto aplicado en la empresa, siguiendo los pasos planteados en el capítulo anterior; adicionalmente se realiza el monitoreo de los indicadores requeridos para medir la efectividad y el cumplimiento de los objetivos en relación con las causas encontradas. También se realiza una evaluación económica para determinar la factibilidad del proyecto a lo largo del tiempo. Finalmente, se exponen las conclusiones por cada capítulo desarrollado y luego se redactan las recomendaciones para que el estudio realizado sirva como base para aquellas empresas que requieran tomar como ejemplo la propuesta de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).