Propuesta de mejora para el control y la programación de la producción en una fábrica metal mecánica
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en el diseño de una propuesta de mejora aplicado a la industria manufacturera en el rubro metal mecánico, que consiste en el desarrollo de cuatro capítulos que busca analizar, identificar el problema, diseñar y validar el modelo que se rige bajo las características de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625662 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Producción industrial Control de la producción Productividad Industria metalmecánica Ingeniería Industrial |
id |
UUPC_749e2859a0ff018119cdb72bdd9038e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625662 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para el control y la programación de la producción en una fábrica metal mecánica |
title |
Propuesta de mejora para el control y la programación de la producción en una fábrica metal mecánica |
spellingShingle |
Propuesta de mejora para el control y la programación de la producción en una fábrica metal mecánica Cardenas Vasquez, Sthefany Milagros Administración de procesos Producción industrial Control de la producción Productividad Industria metalmecánica Ingeniería Industrial |
title_short |
Propuesta de mejora para el control y la programación de la producción en una fábrica metal mecánica |
title_full |
Propuesta de mejora para el control y la programación de la producción en una fábrica metal mecánica |
title_fullStr |
Propuesta de mejora para el control y la programación de la producción en una fábrica metal mecánica |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para el control y la programación de la producción en una fábrica metal mecánica |
title_sort |
Propuesta de mejora para el control y la programación de la producción en una fábrica metal mecánica |
author |
Cardenas Vasquez, Sthefany Milagros |
author_facet |
Cardenas Vasquez, Sthefany Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Viacava Campos, Gino Evangelista |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas Vasquez, Sthefany Milagros |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Administración de procesos Producción industrial Control de la producción Productividad Industria metalmecánica Ingeniería Industrial |
topic |
Administración de procesos Producción industrial Control de la producción Productividad Industria metalmecánica Ingeniería Industrial |
description |
El presente proyecto consiste en el diseño de una propuesta de mejora aplicado a la industria manufacturera en el rubro metal mecánico, que consiste en el desarrollo de cuatro capítulos que busca analizar, identificar el problema, diseñar y validar el modelo que se rige bajo las características de este sector. En el primer capítulo se realiza un análisis de la situación actual de las industrias metal mecánicas, determinar su comportamiento en el país y en el mundo. En el segundo capítulo se realiza un estudio de la empresa seleccionada para determinar el problema y el impacto económico; así mismo, se hace un análisis detallado de las causas que pueden originar dicho problema y midiendo la relevancia de cada uno. El tercer capítulo inicia con la selección de las propuestas mediante la aplicación de criterios para determinar la inocuidad de la solución con el problema. El cuarto capítulo presenta la validación mediante un piloto aplicado en la empresa, siguiendo los pasos planteados en el capítulo anterior; adicionalmente se realiza el monitoreo de los indicadores requeridos para medir la efectividad y el cumplimiento de los objetivos en relación con las causas encontradas. También se realiza una evaluación económica para determinar la factibilidad del proyecto a lo largo del tiempo. Finalmente, se exponen las conclusiones por cada capítulo desarrollado y luego se redactan las recomendaciones para que el estudio realizado sirva como base para aquellas empresas que requieran tomar como ejemplo la propuesta de mejora. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-10T03:43:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-10T03:43:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-23 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
[1] S. M. Cardenas Vasquez, “Propuesta de mejora para el control y la programación de la producción en una fábrica metal mecánica,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2019. |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625662 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625662 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
[1] S. M. Cardenas Vasquez, “Propuesta de mejora para el control y la programación de la producción en una fábrica metal mecánica,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2019. 10.19083/tesis/625662 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625662 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/6/CARDENAS_VS.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/5/CARDENAS_VS.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/8/CARDENAS_VS_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/4/CARDENAS_VS.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/7/CARDENAS_VS_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/1/CARDENAS_VS.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/2/CARDENAS_VS.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/3/CARDENAS_VS_ficha.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1ab3afbcd2f03fefb372ee0b491ba83 27052da8c8c44563ecd607177c8a3168 7ecae0706ffeb32114bb3774cf5553f2 d80c1aa0eb9e96427281053921ee34af e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 2db2ff4070203913a8a0a77ee4033eb0 2330e6446b313b712a87a748bd45f77c f9e3462f32cb670fdfa1d5fc5a017fcf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089321612673024 |
spelling |
971af60c7e7dc329c3e36a05c18ee4a6-1Viacava Campos, Gino Evangelistae122a0210a81daf00defcdbed5b5f2ae-1Cardenas Vasquez, Sthefany Milagros2019-05-10T03:43:41Z2019-05-10T03:43:41Z2019-01-23[1] S. M. Cardenas Vasquez, “Propuesta de mejora para el control y la programación de la producción en una fábrica metal mecánica,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2019.10.19083/tesis/625662http://hdl.handle.net/10757/6256620000 0001 2196 144XEl presente proyecto consiste en el diseño de una propuesta de mejora aplicado a la industria manufacturera en el rubro metal mecánico, que consiste en el desarrollo de cuatro capítulos que busca analizar, identificar el problema, diseñar y validar el modelo que se rige bajo las características de este sector. En el primer capítulo se realiza un análisis de la situación actual de las industrias metal mecánicas, determinar su comportamiento en el país y en el mundo. En el segundo capítulo se realiza un estudio de la empresa seleccionada para determinar el problema y el impacto económico; así mismo, se hace un análisis detallado de las causas que pueden originar dicho problema y midiendo la relevancia de cada uno. El tercer capítulo inicia con la selección de las propuestas mediante la aplicación de criterios para determinar la inocuidad de la solución con el problema. El cuarto capítulo presenta la validación mediante un piloto aplicado en la empresa, siguiendo los pasos planteados en el capítulo anterior; adicionalmente se realiza el monitoreo de los indicadores requeridos para medir la efectividad y el cumplimiento de los objetivos en relación con las causas encontradas. También se realiza una evaluación económica para determinar la factibilidad del proyecto a lo largo del tiempo. Finalmente, se exponen las conclusiones por cada capítulo desarrollado y luego se redactan las recomendaciones para que el estudio realizado sirva como base para aquellas empresas que requieran tomar como ejemplo la propuesta de mejora.This project consists in the design of a proposal for improvement applied to the manufacturing industry in the field of mechanical metal, which consists in the development of four chapters that seeks to analyses, identify the problem, design and validate the model that is governed under the characteristics of this sector. In the first chapter an analysis of the current situation of the metal-mechanical industries is carried out, to determine their behavior in the country and in the world. In the second chapter, a study of the selected company is carried out to determine the problem and the economic impact; Also, a detailed analysis is made of the causes that can cause this problem and measuring the relevance of each one. The fourth chapter presents the validation by a pilot applied in the company, following the steps raised in the previous chapter; In addition, monitoring of the indicators required to measure the effectiveness and fulfillment of the objectives in relation to the found causes is carried out. An economic evaluation is also carried out to determine the feasibility of the project over time. Finally, the conclusions are presented for each chapter developed and then the recommendations are drafted so that the study serves as a basis for those companies that require to take as an example the proposal for improvement.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosProducción industrialControl de la producciónProductividadIndustria metalmecánicaIngeniería IndustrialPropuesta de mejora para el control y la programación de la producción en una fábrica metal mecánicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2019-05-10T03:43:41Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36117922089-01-23CARDENAS_VS.pdfCARDENAS_VS.pdfapplication/pdf7342070https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/6/CARDENAS_VS.pdff1ab3afbcd2f03fefb372ee0b491ba83MD56falseTHUMBNAILCARDENAS_VS.pdf.jpgCARDENAS_VS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35509https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/5/CARDENAS_VS.pdf.jpg27052da8c8c44563ecd607177c8a3168MD55false2089-01-23CARDENAS_VS_ficha.pdf.jpgCARDENAS_VS_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51491https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/8/CARDENAS_VS_ficha.pdf.jpg7ecae0706ffeb32114bb3774cf5553f2MD58falseTEXTCARDENAS_VS.pdf.txtCARDENAS_VS.pdf.txtExtracted texttext/plain306423https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/4/CARDENAS_VS.pdf.txtd80c1aa0eb9e96427281053921ee34afMD54false2089-01-23CARDENAS_VS_ficha.pdf.txtCARDENAS_VS_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/7/CARDENAS_VS_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseORIGINALCARDENAS_VS.pdfCARDENAS_VS.pdfapplication/pdf5035738https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/1/CARDENAS_VS.pdf2db2ff4070203913a8a0a77ee4033eb0MD51true2089-01-23CARDENAS_VS.docxCARDENAS_VS.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9230429https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/2/CARDENAS_VS.docx2330e6446b313b712a87a748bd45f77cMD52false2089-01-23CARDENAS_VS_ficha.pdfCARDENAS_VS_ficha.pdfapplication/pdf93554https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625662/3/CARDENAS_VS_ficha.pdff9e3462f32cb670fdfa1d5fc5a017fcfMD53false10757/625662oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6256622025-07-20 19:05:56.597Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).