Códigos culturales y publicidad emocional en torno a los maestros de obra
Descripción del Articulo
        La presente investigación destacó la importancia de la publicidad emocional en el sector constructor bajo el uso de códigos culturales. En ese sentido, la intención de este estudio es analizar los códigos culturales con los que se identifican los maestros de obra entre 40 a 45 años, ubicados en las...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667805 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667805 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Código cultural Publicidad emocional Sector ferretero Spot publicitario Maestro de obra Cultural codes Emotional advertising Hardware sector Advertising spot Foreman http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | 
| Sumario: | La presente investigación destacó la importancia de la publicidad emocional en el sector constructor bajo el uso de códigos culturales. En ese sentido, la intención de este estudio es analizar los códigos culturales con los que se identifican los maestros de obra entre 40 a 45 años, ubicados en las Zonas 1 y 2 de Lima, utilizados en el spot publicitario emocional de Prodac Bekaert: “Amarre para toda la vida”. Así, el caso es estudiado desde un paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, y bajo el diseño etnográfico, empleando entrevistas semiestructuradas a maestros de obra entre 40 a 45 años, ubicados en Lima, en las Zonas 1 y 2. Entre los hallazgos principales se encontró que los participantes se identifican con los siguientes códigos culturales: la popularidad que posee el maestro de obra en sociedad, el uso de apodos en obra, filosofía de vida, y la inauguración de la vivienda. Además, las características que percibieron de la publicidad emocional fueron: leve descripción de las características del producto, música que se adecúa al contexto del maestro de obra e identificación de sus experiencias laborales y sociales. Cabe señalar que, los maestros de obra no son considerados en estudios académicos publicitarios, por lo que es un segmento desatendido, pero importante al ser una gran fuente de información que empresas del sector construcción podrían aprovechar para la creación de publicidad emocional, logrando así erradicar la idea de que el precio y la calidad de los productos deben verse reflejados en los anuncios para obtener ganancias. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            