Programa Potenciando Tu Empleabilidad PPE
Descripción del Articulo
El presente modelo de negocio representa una propuesta sostenible e innovadora que busca elevar la empleabilidad de los egresados de las universidades públicas acortando la brecha existente con los egresados de las universidades particulares a través de la aplicación de un programa de desarrollo de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596580 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/596580 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Empleabilidad Programas de trabajo Programa PPE |
| id |
UUPC_81ae36e0386e39f325b31d7b481976de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596580 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa Potenciando Tu Empleabilidad PPE |
| title |
Programa Potenciando Tu Empleabilidad PPE |
| spellingShingle |
Programa Potenciando Tu Empleabilidad PPE Del Carpio, Mariana Empleabilidad Programas de trabajo Programa PPE |
| title_short |
Programa Potenciando Tu Empleabilidad PPE |
| title_full |
Programa Potenciando Tu Empleabilidad PPE |
| title_fullStr |
Programa Potenciando Tu Empleabilidad PPE |
| title_full_unstemmed |
Programa Potenciando Tu Empleabilidad PPE |
| title_sort |
Programa Potenciando Tu Empleabilidad PPE |
| author |
Del Carpio, Mariana |
| author_facet |
Del Carpio, Mariana Díaz, Andy García Blásquez, Javier |
| author_role |
author |
| author2 |
Díaz, Andy García Blásquez, Javier |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Carpio, Mariana Díaz, Andy García Blásquez, Javier |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Empleabilidad Programas de trabajo Programa PPE |
| topic |
Empleabilidad Programas de trabajo Programa PPE |
| description |
El presente modelo de negocio representa una propuesta sostenible e innovadora que busca elevar la empleabilidad de los egresados de las universidades públicas acortando la brecha existente con los egresados de las universidades particulares a través de la aplicación de un programa de desarrollo de habilidades blandas y herramientas de empleabilidad. En los capítulos siguientes se demuestra la viabilidad del modelo en base a un estudio realizado en los actores involucrados en este negocio (especialistas de gestión humana, mercado laboral y estudiantes) y adicionalmente incluimos un piloto realizado en jóvenes de características similares del target, en la UPC. Confiamos en que la propuesta presentada agregará valor a la educación universitaria del país y podrá ser desarrollada en las 30 universidades públicas peruanas que cuentan con una población de 300 000 estudiantes con un flujo constante de ingresos y egresos. Los recursos que se buscan obtener para la ejecución de este programa están en base a un convenio con el MINEDU, asimismo, debido a la envergadura, la propuesta presenta un ejercicio de costos muy detallado en donde se minimizan los costos fijos y potencian los impactos, generando un margen de utilidad significativo desde el inicio de las operaciones. La baja inversión para el inicio de la ejecución se justifica debido a que el capital más representativo es el intelectual así como la experiencia del equipo que desarrollará la propuesta. Creemos firmemente que la inmediata puesta en acción de la propuesta innovadora en el área de la educación será un complemento ideal para el modelo educativo universitario actual que permitirá elevar el nivel de desempeño de los jóvenes profesionales del país. El proyecto muestra un avance paulatino hasta llegar a su punto de crecimiento vegetativo en un horizonte de 5 años, sin embargo, los beneficios se pueden aprovechar desde el inicio de las operaciones por los motivos que detallamos en la tesis. Sin más, los invitamos a revisar cada capítulo que da sustento a nuestra propuesta de negocio y compartir el entusiasmo de proponer un modelo de negocios sostenible y que tenga un alto valor para la educación de nuestro país. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-02-17T16:56:54Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-02-17T16:56:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-02-17 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/596580 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/596580 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596580/1/TESIS%20MAESTRIA%20-%20JUNTO.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596580/2/TESIS%20MAESTRIA%20-%20JUNTO.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596580/3/TESIS%20MAESTRIA%20-%20JUNTO.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596580/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596580/5/TESIS%20MAESTRIA%20-%20JUNTO.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596580/7/TESIS%20MAESTRIA%20-%20JUNTO.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596580/8/TESIS%20MAESTRIA%20-%20JUNTO.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5bf7efbcc1b74a0f0453166933d64c6 651705c830f964137cac26c81f795f5c fac2ab6afb09a6669c21e94a20a40147 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 ad65f3ae9ec2fe250c1cb330bb4f4771 d3f701257c1150432545e94bb12259e9 da94c399c9feb89f33f46436d57cf5b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065311281840128 |
| spelling |
0adc115a928ec7ea5a2c25c678bdb961-15a7e0ac119d42b0b0a612518d1f6cdb9-19a794be34e386cd1ac44785a4b31a598-1Del Carpio, MarianaDíaz, AndyGarcía Blásquez, Javier2016-02-17T16:56:54Z2016-02-17T16:56:54Z2016-02-17http://hdl.handle.net/10757/596580El presente modelo de negocio representa una propuesta sostenible e innovadora que busca elevar la empleabilidad de los egresados de las universidades públicas acortando la brecha existente con los egresados de las universidades particulares a través de la aplicación de un programa de desarrollo de habilidades blandas y herramientas de empleabilidad. En los capítulos siguientes se demuestra la viabilidad del modelo en base a un estudio realizado en los actores involucrados en este negocio (especialistas de gestión humana, mercado laboral y estudiantes) y adicionalmente incluimos un piloto realizado en jóvenes de características similares del target, en la UPC. Confiamos en que la propuesta presentada agregará valor a la educación universitaria del país y podrá ser desarrollada en las 30 universidades públicas peruanas que cuentan con una población de 300 000 estudiantes con un flujo constante de ingresos y egresos. Los recursos que se buscan obtener para la ejecución de este programa están en base a un convenio con el MINEDU, asimismo, debido a la envergadura, la propuesta presenta un ejercicio de costos muy detallado en donde se minimizan los costos fijos y potencian los impactos, generando un margen de utilidad significativo desde el inicio de las operaciones. La baja inversión para el inicio de la ejecución se justifica debido a que el capital más representativo es el intelectual así como la experiencia del equipo que desarrollará la propuesta. Creemos firmemente que la inmediata puesta en acción de la propuesta innovadora en el área de la educación será un complemento ideal para el modelo educativo universitario actual que permitirá elevar el nivel de desempeño de los jóvenes profesionales del país. El proyecto muestra un avance paulatino hasta llegar a su punto de crecimiento vegetativo en un horizonte de 5 años, sin embargo, los beneficios se pueden aprovechar desde el inicio de las operaciones por los motivos que detallamos en la tesis. Sin más, los invitamos a revisar cada capítulo que da sustento a nuestra propuesta de negocio y compartir el entusiasmo de proponer un modelo de negocios sostenible y que tenga un alto valor para la educación de nuestro país.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEmpleabilidad24cbac9f-6db2-427e-b7f0-4682379af6a9600Programas de trabajo63379fdc-bb0b-4c35-82f7-bd16810b491c600Programa PPEd2c3a080-adc4-446f-b787-5c4ff09a5f10600Programa Potenciando Tu Empleabilidad PPEinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2016-10-01T00:00:00ZEl presente modelo de negocio representa una propuesta sostenible e innovadora que busca elevar la empleabilidad de los egresados de las universidades públicas acortando la brecha existente con los egresados de las universidades particulares a través de la aplicación de un programa de desarrollo de habilidades blandas y herramientas de empleabilidad. En los capítulos siguientes se demuestra la viabilidad del modelo en base a un estudio realizado en los actores involucrados en este negocio (especialistas de gestión humana, mercado laboral y estudiantes) y adicionalmente incluimos un piloto realizado en jóvenes de características similares del target, en la UPC. Confiamos en que la propuesta presentada agregará valor a la educación universitaria del país y podrá ser desarrollada en las 30 universidades públicas peruanas que cuentan con una población de 300 000 estudiantes con un flujo constante de ingresos y egresos. Los recursos que se buscan obtener para la ejecución de este programa están en base a un convenio con el MINEDU, asimismo, debido a la envergadura, la propuesta presenta un ejercicio de costos muy detallado en donde se minimizan los costos fijos y potencian los impactos, generando un margen de utilidad significativo desde el inicio de las operaciones. La baja inversión para el inicio de la ejecución se justifica debido a que el capital más representativo es el intelectual así como la experiencia del equipo que desarrollará la propuesta. Creemos firmemente que la inmediata puesta en acción de la propuesta innovadora en el área de la educación será un complemento ideal para el modelo educativo universitario actual que permitirá elevar el nivel de desempeño de los jóvenes profesionales del país. El proyecto muestra un avance paulatino hasta llegar a su punto de crecimiento vegetativo en un horizonte de 5 años, sin embargo, los beneficios se pueden aprovechar desde el inicio de las operaciones por los motivos que detallamos en la tesis. Sin más, los invitamos a revisar cada capítulo que da sustento a nuestra propuesta de negocio y compartir el entusiasmo de proponer un modelo de negocios sostenible y que tenga un alto valor para la educación de nuestro país.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS MAESTRIA - JUNTO.pdfTESIS MAESTRIA - JUNTO.pdfapplication/pdf1078974https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596580/1/TESIS%20MAESTRIA%20-%20JUNTO.pdfc5bf7efbcc1b74a0f0453166933d64c6MD51trueTESIS MAESTRIA - JUNTO.epubTESIS MAESTRIA - JUNTO.epubapplication/epub324232https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596580/2/TESIS%20MAESTRIA%20-%20JUNTO.epub651705c830f964137cac26c81f795f5cMD52false2086-10-01TESIS MAESTRIA - JUNTO.docxTESIS MAESTRIA - JUNTO.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document570847https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596580/3/TESIS%20MAESTRIA%20-%20JUNTO.docxfac2ab6afb09a6669c21e94a20a40147MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596580/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTESIS MAESTRIA - JUNTO.pdf.txtTESIS MAESTRIA - JUNTO.pdf.txtExtracted Texttext/plain126203https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596580/5/TESIS%20MAESTRIA%20-%20JUNTO.pdf.txtad65f3ae9ec2fe250c1cb330bb4f4771MD55false2086-10-01TESIS MAESTRIA - JUNTO.docx.txtTESIS MAESTRIA - JUNTO.docx.txtExtracted texttext/plain122352https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596580/7/TESIS%20MAESTRIA%20-%20JUNTO.docx.txtd3f701257c1150432545e94bb12259e9MD57falseTHUMBNAILTESIS MAESTRIA - JUNTO.pdf.jpgTESIS MAESTRIA - JUNTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28598https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596580/8/TESIS%20MAESTRIA%20-%20JUNTO.pdf.jpgda94c399c9feb89f33f46436d57cf5b4MD58falseCONVERTED2_253423410757/596580oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5965802024-10-02 11:06:21.011Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).