La participación en el programa ruta exportadora y su relación con el desempeño exportador de productores de mango de la región Áncash durante el 2018 – 2021

Descripción del Articulo

Uno de los principales productos de agroexportación no tradicionales es el mango, el cual tiene como destinos países de la Unión Europea y Estados Unidos, además, se ha incrementado la demanda hacia Corea, China y Japón. El Perú ha reforzado las políticas de promoción a la exportación, en donde las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Gavidia, Octavio Klaus, Diaz Zamora, Manuel Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668150
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruta exportadora
Desempeño exportador
Pequeñas y medianas empresas (PYMES)
Programas de Promoción de Exportaciones (PPE)
Export route
Export performance
Small and medium enterprises (SMEs)
Export Promotion Programs (PPE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Uno de los principales productos de agroexportación no tradicionales es el mango, el cual tiene como destinos países de la Unión Europea y Estados Unidos, además, se ha incrementado la demanda hacia Corea, China y Japón. El Perú ha reforzado las políticas de promoción a la exportación, en donde las PYMES se ven beneficiadas y a través de programas como Ruta Exportadora, que expanden las oportunidades de internacionalización. El presente estudio tiene como objetivo determinar si existe relación entre la participación en el programa Ruta exportadora y el desempeño exportador del mango en la región Ancash durante el 2018-2021. Las dimensiones propuestas fueron: (i) soporte informativo, (ii) soporte operativo y (iii) Soporte motivacional que comprende el desempeño exportador. El enfoque de la investigación es mixto, con un diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. En la fase cualitativa, se realizaron 10 entrevistas a actores clave entre (productores, trabajadores y representantes de Promperú y los datos fueron analizados con programa Atlas Ti. En la fase cuantitativa se encuestaron a 26 representantes de PYMES exportadoras de Mango en la región Ancash y representantes de Promperú. Para ello se aplicó un instrumento de 22 ítems en escala de Likert de 5 puntos y los datos fueron analizados en el programa SPSS Statistics. El análisis cualitativo mostró que el indicador Asesorías y capacitaciones del soporte informativo tuvo mayor enraizamiento y densidad, lo cual muestra su relevancia en el desempeño exportador, sin embargo, el resto de los indicadores no sugieren la relación entre ambas variables. En el análisis cuantitativo, según el coeficiente de correlación Rho de Spearman (0,262) la correlación fue débil, y el p-valor fue de 0,19, lo cual indica que no hay relación entre la participación en Ruta Exportadora y el Desempeño Exportado a pesar de que 92,3% de las PYMES consideraron que el desempeño de la empresa ha sido muy satisfactorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).