Propuesta de mejora para reducir los productos defectuosos en el área de confección en una empresa Pyme del sector textil basados en las herramientas de Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo el desarrollo de la metodología de Lean Manufacturing en el área de confección de una empresa pyme del sector textil, a fin de mejorar el problema de los reprocesos en la cadena de producción de prendas de vestir para trabajo industr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675129 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria pyme textil Lean Manufacturing producto no conforme reprocesos ingeniería de métodos 5´S MSME’s textile industry defective product reprocessing method engineering'S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo el desarrollo de la metodología de Lean Manufacturing en el área de confección de una empresa pyme del sector textil, a fin de mejorar el problema de los reprocesos en la cadena de producción de prendas de vestir para trabajo industrial (casacas, camisas y polos). En base a ello se propuso desarrollar como un modelo de mejora basado en la metodología de Lean Manufacturing las herramientas como: la aplicación de Ingeniería de Métodos logrará la estandarización de la producción de las prendas de vestir, con el Kanban que permite un correcto flujo de la producción y el TPM que permite la confiabilidad de las máquinas y un correcto sistema de mantenimiento. Logrando tener como resultado la reducción de un 5.1% de productos no conforme. En el primer capítulo, se revisará los antecedentes del proyecto sobre conceptos relacionado y herramientas relaciones a la solución de problemas. En el segundo capítulo se realizará la revisión de la situación actual de la empresa, el diagnostico el planteamiento del problema, así como sus evidencias y el impacto. En el tercer capítulo, se planteará las propuestas y su vinculación de cada una de ellas, así como la guía de implementación del modelo. En el cuarto capítulo, se llevará a cabo un piloto de la implementación de las herramientas propuestas, la validación financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).