Propuesta de mejora de la eficiencia de la producción en una empresa de manufactura de piel de alpaca utilizando herramientas de Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

El Perú tiene el 80% de alpacas en el mundo, esto lo convierte en una industria con alto potencial de desarrollo en el país; más aun considerando que esta especie de camélidos tiene una alta mortalidad durante sus primeras semanas, lo que representa aproximadamente 160,000 pieles por año (INIA, 2022...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Larios, Moises Erick, Pelaez Cavero, Luis Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668055
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Lean Manufacturing
Piel de alpaca
Manufactura textil
Reprocesos
Efficiency
Lean manufacturing
Alpaca skin
Textile manufacturing
Reprocessing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El Perú tiene el 80% de alpacas en el mundo, esto lo convierte en una industria con alto potencial de desarrollo en el país; más aun considerando que esta especie de camélidos tiene una alta mortalidad durante sus primeras semanas, lo que representa aproximadamente 160,000 pieles por año (INIA, 2022) ejecutándose además la recolección y aprovechamiento de comercialización de pieles bajo una actividad artesanal. Pese a este gran potencial, son pocas las empresas (Pyme) que industrializan productos derivados de la alpaca de manera formal o cuyo giro de negocio utilice como materia prima la piel de alpaca. Por lo tanto, para este estudio se ha seleccionado una empresa peruana con este mismo giro de negocio, según la información recabada, esta presenta una eficiencia de producción menor a la esperada; es decir, el 42% de reprocesos de sus productos por motivos de técnica y método y un 40 % de pieles deficientes por el curtido, es ocasionado principalmente por una receta de curtido desactualizada y método de trabajo tradicional. Bajo ese contexto, se plantea como objetivo mejorar la eficiencia de la producción de artículos de piel de alpaca, estableciendo como modelo de solución para los reprocesos y curtido desactualizado, la implementación de la filosofía de Lean Manufacturing, en la empresa con las herramientas: 5´s, Estandarización del trabajo, Jidoka, Poka Yoke y mantenimiento autónomo de TMP. Validando el modelo de solución, se implantó mediante simulación en la confección y piloto el proceso de curtido, alcanzando una mejora de 12% en general y mediante simulación del programa Arena, después de 75 corridas, se alcanzó el 9% en los reprocesos. Finalmente, se consiguió mejorar la eficiencia de la producción en 12% en total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).