Residencia universitaria en Lima Este
Descripción del Articulo
        El proyecto consiste en una tipología muy escasa en la ciudad de Lima: una residencia universitaria. Esta se plantea con un modelo administrativo similar al de un hotel y se ubica en una zona con alta concentración de universidades. El propósito es albergar estudiantes (de Lima tanto como de provinc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659411 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659411 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Vida comunitaria Espacios de encuentro Actividad colectiva Community life Meeting spaces Collective activity http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03  | 
| Sumario: | El proyecto consiste en una tipología muy escasa en la ciudad de Lima: una residencia universitaria. Esta se plantea con un modelo administrativo similar al de un hotel y se ubica en una zona con alta concentración de universidades. El propósito es albergar estudiantes (de Lima tanto como de provincias y extranjeros) que no cuenten con facilidades de vivienda en las cercanías de estas universidades, y proporcionarles todo el equipamiento necesario, además de los dormitorios. Este se concibe en base a una serie de criterios que tienen todos algo en común: la búsqueda en generar, por medio del diseño, la integración adecuada del usuario, quienes comparten actividades y características similares. Con la premisa de que las conductas humanas son influenciadas por los espacios en que ocurren, se busca crear espacios mixtos y de uso colectivo, presentes alrededor de todo el proyecto, con la idea de promover encuentros en actividades académicas, junto con actividades de ocio, ocurriendo simultáneamente, sin perjudicar el bienestar y el descanso en privado. Esto promueve la interacción entre el usuario, creando así una vida diaria en comunidad. El diseño se trabajará en base a estos conceptos, y debe ser adaptado a un usuario con unas circunstancias sociales y económicas específicas que van a determinar varios aspectos del proyecto (tanto del diseño como del programa). Pensado de esa manera, el proyecto va a diferenciarse de los modelos referenciales por los que fue influenciado, ya que será el resultado de su contexto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).