Vivienda colectiva para estudiantes en San Miguel
Descripción del Articulo
La etapa universitaria es crucial para el desarrollo personal y profesional en la vida de los estudiantes, ya que no solo adquieren conocimientos, sino también se desarrollan socialmente, lo que asentará en un futuro sus bases para desenvolverse como profesional. Un entorno adecuado de estudio y una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686954 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686954 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vivienda colectiva Estudiante universitario Comunidad Espacio de encuentro Collective housing University student Community Meeting space https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | La etapa universitaria es crucial para el desarrollo personal y profesional en la vida de los estudiantes, ya que no solo adquieren conocimientos, sino también se desarrollan socialmente, lo que asentará en un futuro sus bases para desenvolverse como profesional. Un entorno adecuado de estudio y una calidad de vida óptima son necesarios para el desarrollo de este usuario. Sin embargo, la sobrepoblación de y la limitada oferta de residencias universitarias obligan a muchos estudiantes a invertir el recurso más valioso, el tiempo. El objetivo de esta investigación es diseñar una vivienda colectiva que satisfaga las necesidades de los estudiantes universitarios, ofreciendo espacios que promuevan tanto la concentración individual como la interacción social. En cuanto a la metodología, se consideró principalmente la revisión de literatura, mediante la cual se estudió el abordaje a la tipología. A su vez, se realizó un análisis de proyectos referenciales, evaluando soluciones arquitectónicas y funcionales que se podrían utilizar para el desarrollo del proyecto. Finalmente se analizó cuantitativa y cualitativamente al estudiante universitario para conocer tanto la cantidad como el tipo de demanda necesaria para el desarrollo del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).