Hospital Oncológico Pediátrico en Lima Cercado
Descripción del Articulo
Un hospital Oncológico pediátrico es un Establecimiento de salud de III grado de complejidad, MINSA (2011) Está definido por un programa arquitectónico y servicios que brinda el proyecto: prevención, información y tratamiento de tipos de cáncer que padecen niños de 0 a 14 años. El propósito de este...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658515 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cromoterapia Quimioterapia Espacios de encuentro Áreas lúdicas Chromotherapy Chemotherapy Meeting spaces Play areas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | Un hospital Oncológico pediátrico es un Establecimiento de salud de III grado de complejidad, MINSA (2011) Está definido por un programa arquitectónico y servicios que brinda el proyecto: prevención, información y tratamiento de tipos de cáncer que padecen niños de 0 a 14 años. El propósito de este tema fue de evidenciar la necesidad de contar con un hospital oncológico pediátrico en la capital, para tratar correctamente a los niños que padecen enfermedades oncológicas; ya que en la actualidad no se cuentan con espacios adecuados para el tratamiento oportuno de estos usuarios, lo que ocasiona una tasa de mortalidad alta, a pesar de ser el grupo con mayor tasa de recuperación dentro de estas enfermedades. Mediante el uso de cromoterapia, que es la sanación física y mental mediante el uso de color, se quiere aportar un elemento adicional al diseño arquitectónico del proyecto, que se refleje en cada espacio, como la quimioterapia. Este énfasis ha sido probado con efectividad en diferentes hospitales similares en todo el mundo. Los cuales se detallan en este documento; son: Hospital Infantil de la Teletón - Querétaro, México; Lady Cilento Children’s Hospital - Brisbane, Australia; centro Buerguer para Cuidados Intensivos - Filadelfia, Estados Unidos; Nemours Children’s Hospital - Orlando, Estados Unidos; y el Evelina Children’s Hospital - Londres, Inglaterra. El proyecto de tesis se rige bajo los parámetros del Ministerio de Salud en cuanto a programa arquitectónico y dimensiones de cada ambiente. Contando con áreas lúdicas y espacios de encuentro como eje principal de diseño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).