Igualdad de Derechos, Contradicción de la Normativa de Admisión de las FF.AA. y Constitución bajo el Análisis del Pleno. Sentencia 676/2021.

Descripción del Articulo

El presente trabajo gira en torno a la Resolución del Pleno.Sentencia 676/2021, desarrollado por el Tribunal Constitucional, que constituye una de las sentencias más emblemáticas respecto a la vulneración de los derechos fundamentales de la mujer gestante en una Institución Académica Militar. En efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Vilcapoma, Patricia, Palomino Vigo, Julio Cesar Enmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Estado de gestación
Derecho de igualdad
mujeres
discriminación, educación
acción de amparo
vulneración.
Descripción
Sumario:El presente trabajo gira en torno a la Resolución del Pleno.Sentencia 676/2021, desarrollado por el Tribunal Constitucional, que constituye una de las sentencias más emblemáticas respecto a la vulneración de los derechos fundamentales de la mujer gestante en una Institución Académica Militar. En efecto, el Pleno desarrolla la sentencia bajo el análisis de la excepción de prescripción formulada por la parte demandada, la nulidad de la Resolución Administrativa N.º 085-2014 y la transgresión de los derechos fundamentales de igualdad, a la no discriminación por razones de sexo, educación y al libre desarrollo de la personalidad de mujeres, en estado de gestación. Por ello, resuelve la sentencia a favor de la demandante, deviniendo la resolución en inconstitucional, al ser una forma directa de discriminación hacia la mujer embarazada, originando un precedente vinculante de aplicación obligatoria para similares demandas en curso o posteriores. Asimismo, tras la búsqueda de bibliografía, jurisprudencia nacional e internacional, y en base al estudio de los votos de los magistrados, nos encontramos conformes con su decisión, debido a que no deben coexistir normativas en instituciones públicas o privadas que busquen perjudicar la integridad de la mujer cuando se encuentre en un estado armonioso como lo es el de procrear vida, enfocándonos con el objetivo de poder establecer a través de recomendaciones, la creación de un ambiente jurídico para mujeres gestantes, en entidades militares, sin la necesidad de prohibir o interrumpir estudios superiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).